
Exportaciones de coque de Colombia suman 1,3 millones de toneladas
Aumentaron en un 26 % en el primer trimestre de este año.
Como respuesta a la alta demanda internacional, las exportaciones de coque metalúrgico de Colombia en el primer trimestre de este año llegaron a 1,3 millones de toneladas, el crecimiento fue del 26 % frente al mismo periodo de 2021.
El presidente de Fenalcarbón, Carlos Cante, aseguró que el aumento del precio tanto del carbón metalúrgico como del coque en el mercado internacional favorece las exportaciones colombianas.
Explicó que el alza se debe a las presiones de la demanda tras la apertura de los países cuando la pandemia empezó a ceder y las economías empezaron a reactivarse.
A esto se suma la incertidumbre por el conflicto entre Rusia y Ucrania, así como el efecto de las sanciones impuestas a Rusia.
“Los países europeos dinamizaron el mercado del coque en 2021 y Colombia fue el principal proveedor no europeo de este producto para la industria del acero con 770 mil toneladas, seguido de Japón con 620 mil toneladas y Rusia con 540 mil toneladas, equivalentes al 20 % de la demanda de Europa, las cuales para este año estarían en parte en entredicho por efecto de las sanciones”, agregó Cante.
A pesar de que la Unión Europea, Reino Unido, Japón y Estados Unidos han impuesto sanciones al carbón y el coque provenientes de Rusia, varias de ellas no se harán efectivas sino hasta unos meses más adelante y los compradores empiezan a tratar de garantizar suministros de otros países como Colombia.
Los principales importadores de coque metalúrgico en el mundo son India, Alemania, Japón, Brasil y Reino Unido.