Compartir:

Las iniciativas de eliminar los subsidios a la gasolina en las zonas de frontera y de gravar las exportaciones de oro del país se retirarán del proyecto de reforma tributaria que se tramita en el Congreso de la República, aseguró el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.

Con respecto a quitar el subsidio a la gasolina dijo que 'hemos decidido que vamos a pedirles a los ponentes que eliminen ese artículo, pues tiene mucha oposición, pero creo que tiene alguna lógica porque la información que tenemos es que hay mucho contrabando y abuso con los combustibles subsidiados', señaló durante un seminario organizado por ANIF en Bogotá.

Frente a esta decisión dijo que se trabajará en el fortalecimiento de los controles al contrabando de gasolina en estas zonas de frontera.

Sobre el impuesto a las exportaciones de oro aseguró que se eliminan porque se han presentado observaciones al mismo sobre las dificultades para controlar el contrabando del mineral.

'Mucho del oro que exporta Colombia es contrabandeado', agregó el ministro Ocampo.

Además, explicó que muchas de las empresas grandes que exportan oro trabajan con pequeños productores, quienes requieren el apoyo del Gobierno.

En revisión. El ministro Ocampo sostuvo que también se están analizando las propuestas relacionadas con aumentar los impuestos a las ganancias ocasionales y a los dividendos.

'Estamos en un diálogo con los sectores empresariales y la próxima semana con las comisiones terceras de Senado y Cámara de Representantes', detalló.

Indicó además que ha solicitado que se presenten propuestas que sean alternativas de ingresos para los temas que se pueden cambiar en la reforma y que ya en el Congreso se han presentado algunas.

En lo que toca a las zonas francas, para las que se plantea eliminar los beneficios en renta si no exportan, dijo que estas fueron creadas para fomentar las exportaciones y que se avanza en diálogos con las empresas del sector.

'Tenemos un acuerdo base de cómo mejorar el régimen de zonas francas sobre el principio que establecimos de que las zonas francas son para exportar', agregó.

Vende participación. El ministro también aseguró que el Gobierno está pensando en vender su participación en empresas como EPM y Grupo de Energía de Bogotá (GEB).

'Vamos a ver si vendemos algunos activos, pero no al sector privado sino a empresas públicas. En la parte energética tenemos a EPM y GEB', señaló.