Estas son las aerolíneas con mayor porcentaje de quejas en Colombia
Las compañías aéreas Wingo y Fast Colombia lideran el top de porcentaje de quejas de usuarios según la Supertransporte.
Las aerolíneas que registraron el mayor porcentaje de quejas en Colombia en los primeros cinco meses del año fueron Wingo y Fast Colombia (Viva). Así lo indica un estudio elaborado por la Superintendencia de Transporte.
“Del análisis realizado a las 5 aerolíneas que más pasajeros movilizan en el país, Wingo es la única que se ha mantenido por encima de la media del sector. En mayo de 2021, esta aerolínea recibió 4 veces más quejas que la media de quejas recibidas por las demás empresas”, señala el informe de la Supertransporte.
De manera general en el sector, el promedio de reclamación (PQRD) es de cuatro por cada 10.000 pasajeros. La aerolínea Wingo, tiene la mayor proporción de quejas y fue la única que, para el periodo de tiempo analizado, se mantuvo por encima de la media del sector.
De los 514.771 pasajeros movilizados por Wingo en entre enero y mayo de este año, 392 presentaron quejas lo que equivale a un 0,184% y Fast Colombia (Viva), con 1,9 millones de viajeros tuvo 832 reclamos es decir el 0,069%.
En el caso de Avianca se encuentra que de 3,2 millones de pasajeros transportados tuvo 1.326 reclamaciones con un 0,045%; Latam con 2 millones de viajeros tuvo 646 reclamacioens (0,046%%) y Easyfly con 484.271 pajaseros tuvo 62 reclamaciones con un 0,046%.

El superintendente Camilo Almanza aseguró que este estudio analiza el número de reclamaciones presentadas por los usuarios del transporte aéreo en proporción al número de viajeros que tiene cada una de las aerolíneas.
“En relaciones con los motivos de las reclamaciones vemos que se ha generado un incremento en las reclamaciones asociadas a los reembolsos seguidas a los cambios en los itinerarios y pérdidas de vuelos”, sostuvo Almanza.
Según los informes de la Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil, del 1 de enero al 31 de mayo de 2021 se transportaron 10.3 milloens de pasajeros por vía aérea y, durante este período, la Superintendencia de Transporte recibió 4.194 PQRD, lo que representa un 0.041%, y se traduce en que, de cada 10.000 viajeros, cuatro deciden interponer sus quejas ante la entidad.
El análisis por ciudades indica que Bogotá lidera el listado de reclamaciones según el movimiento de pasajeros entre enero y el 31 de mayo, pues de 3.2 millones de viajeros transportados, se han recibido 1.333 quejas, esto quiere decir que, de cada 10.000 pasajeros, cuatro han interpuesto su queja. En el caso de Barranquilla, se presentaron 2 PQRD por cada 10.000 pasajeros.
La Superintendencia de Transporte ha realizado mesas técnicas con las aerolíneas y también ha implementado el programa “Usuarios en las Regiones”, para acercarse a los supervisados y plantear nuevos proyectos para el mejoramiento de los aspectos relevantes que los viajeros denuncian en cuanto al servicio público de transporte aéreo.