El Heraldo
Personas en condición de pobreza en la Costa Caribe. Josefina Villarreal
Economía

ANDI: es necesario generar empleo para reducir la pobreza

El gremio dice que se deben recuperar los indicadores de antes de la pandemia.

El desarrollo de políticas públicas de superación de pobreza y equidad, complementadas con estrategias para mantener y crear más puestos de trabajo, es la clave para seguir reduciendo la pobreza en el país, aseguró el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI), Bruce Mac Master.

Sostuvo que el incremento del empleo tiene un efecto directo sobre la reducción de la pobreza.

El dirigente gremial destacó los recientes resultados del país sobre pobreza monetaria y pobreza monetaria extrema en 2021 publicados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), que evidencian reducciones en comparación con 2020, llegando a 39,3 % y 12,2 %, respectivamente.

“Al cierre del 2021, en el país había 19,6 millones de personas en condición de pobreza monetaria, es decir, que no podían cubrir sus gastos básicos personales calculados en un promedio de $354.031 al mes. Se ha avanzado, dado que en 2020 la cifra era de 21 millones. Sin embargo, el impacto de la pandemia ha sido muy significativo, pues en 2019 la cifra era de 17,4 millones. Aún existe una brecha de 2,1 millones de personas que no han logrado cruzar la línea de la pobreza monetaria entre 2019 y 2021”, explicó Mac Master.

Para el gremio, los efectos socioeconómicos de la pandemia “son innegables y alarmantes” y es necesario recuperar de manera sostenible la senda de reducción de la pobreza monetaria que llevaba Colombia antes del 2020.

Aclara que esta tarea no es solo responsabilidad del actual Gobierno, sino que debe ser una prioridad para el próximo.

En cuanto a pobreza extrema, es decir, quienes no pueden cubrir los gastos de su alimentación mínima al mes tasada en $166.099 para el promedio nacional, se pasó de 4,6 millones de personas en esta condición en 2019, a 7,4 millones en 2020 y 6,1 millones en 2021. 

“Es una situación preocupante para la cual se deben adelantar acciones concretas. Hay que continuar trabajando por promover condiciones que permitan crear más puestos de trabajo formal, y la protección y defensa de los empleos existentes, para continuar cerrando las brechas de pobreza, considerando por supuesto que el trabajo es la mejor política social”, indicó el dirigente.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.