Un piloto de operaciones con criptoactivos comenzará en marzo en Colombia, según anunció la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC).
El Comité Evaluador y de Seguimiento del piloto que permitirá realizar operaciones de cash-in (depósito de recursos) y cash-out (retiro de recursos) en productos financieros con plataformas de de criptoactivos seleccionó a 9 de las 14 iniciativas que se postularon para hacer pruebas en laArenera de la SFC.
Las postulaciones que pasaron la etapa de análisis fueron Banco de Bogotá - Bitso, Banco de Bogotá - Buda, Bancolombia - Gemini, Coltefinanciera - Obsidiam, Davivienda - Binance, Powwi - Binance, Coink - Banexcoin, Movii - Panda y Movii - Bitpoint. Estas alianzas son integradas por una entidad vigilada por la SFC y una plataforma de intercambio de criptoactivos (exchange) constituida en el país.
Luego de ser notificadas formalmente, comenzarán el proceso de estructuración que les permitirá a estas nueve alianzas iniciar el período de prueba.
Además de establecimientos de crédito, se destaca la participación de las Sedpes dentro de las entidades vigiladas por la SFC que integran las alianzas participantes y de las cuales hacen parte también dos de las plataformas de intercambio de criptoactivos (exchanges) más reconocidas del mundo.
La Superfinanciera aclaró que aunque el desarrollo de este proyecto piloto exige a los participantes la revelación de información y la realización de transacciones con determinado tipo de activos siguiendo elevados estándares en de gestión de riesgos y protección al consumidor, como en cualquier mercado tradicional, el cliente del exchange deberá realizar la debida diligencia a la hora de tomar decisiones de compra y venta de criptoactivos.
Adicionalmente, el proyecto piloto no tiene incidencia en el marco regulatorio vigente aplicable a los criptoactivos, es decir, no cambia la asignación de responsabilidades en la información y manejo de riesgos de este tipo de transacciones ni puede entenderse como una autorización para que el sistema financiero utilice el ahorro del público para realizar este tipo de operaciones o que las plataformas exchange queden bajo la supervisión de la SFC.
El proyecto piloto fue estructurado por la SFC para propiciar un espacio de prueba conjunto entre el ecosistema digital y el Gobierno nacional en materia de criptoactivos a través de laArenera (Sandbox) de la Superintendencia y se adelanta en coordinación con la Consejería Presidencial para Asuntos Económicos y de Transformación Digital, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, el Banco de la República, la Unidad de Regulación Financiera (URF), la Superintendencia de Sociedades, la Superintendencia de Industria y Comercio, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN)y la UIAF.