
El dólar gana terreno y se cotiza en más de $4.800
La divisa estadounidense registra este lunes y precio promedio de $4.812,55.
Después de permanecer varios días con tendencia a la baja, el dólar ganó terreno y al comienzo de la semana se cotiza en un promedio por encima de los $4.800.
La divisa estadounidense registra este lunes y precio promedio de $4.812,55.
La apertura en la plataforma Set FX fue de $4.775, con un mínimo de $4.761 y un máximo de $4.842.
En la jornada se negociaron USD653 millones en 1.156 transacciones.
El asociado senior de divisa de Credicorp Capital Juan Eduardo Nates explica que con el comienzo del mes de diciembre se afecta la liquidez ya que muchas empresas, fondos o entidades financieras buscan reducir el riesgo tras los resultados obtenidos durante el año con la volatilidad de la tasa de cambio.
“Esto afecta la liquidez y la expectativas para los mercados, este es un mes que va tener eventos importantes, ya salió la inflación que a noviembre es de 12,53 % y ya se está pensando cuánto subirá la tasa el Banco de la República y hay un consenso de que sería en 100 puntos básicos”, dijo el analista.
En un contexto internacional donde la inflación ha comenzado a ceder tanto en Europa como Estados Unidos, se comienzan a armar las expectativas para el próximo año.
A nivel internacional, el precio del barril de petróleo Brent para entrega en febrero terminó hoy en el mercado de futuros de Londres en 82,71 dólares, un 3,40 % menos que al finalizar la sesión anterior.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 2,91 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 85,62 dólares. La cotización del Brent retrocedió en la jornada en la que entró en vigor el tope de precio fijado para el petróleo ruso por parte de los países del G7, la Unión Europea y Australia.
Igualmente hay incertidumbre por los comentarios de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EE.UU. (FED) sobre bajar la magnitud de los incrementos de tasas pero subir el posible techo de las mismas.
El Grupo de Investigaciones Económicas de Bancolombia detalla que ante el registro de una mejor tasa de empleo de lo esperado, los mercados cayeron ya que esto refuerza la idea que la Reserva Federal deberá mantener por más tiempo su postura restrictiva para poder castigar la demanda y disminuir la inflación.
Agrega que en China se vive un ambiente de mayor optimismo dado que las recientes protestas han hecho que el gobierno empiece a dar señales de flexibilización sobre las restricciones de covid-19, lo que es definitivamente positivo para su economía y fue reflejado en los mercados con casi 10% de retorno en cuestión de días.