
Comercio, con buenas expectativas para el segundo Día sin IVA
Los empresarios aseguran que cuentan con inventario suficiente para atender la demanda de los compradores, pese a la crisis de comercio internacional. Se esperan ventas por $7 billones.
Este viernes se desarrolla el segundo Día sin IVA del 2021, y aunque en las últimas semanas se ha hablado sobre el impacto de la crisis del comercio internacional en los inventarios locales, algunos establecimientos aseguran que tienen los productos suficientes para satisfacer la demanda.
En un almacén de electrodomésticos ubicado en el Paseo Bolívar explican que hicieron las compras necesarias para “poder cumplirle al público”.
Reconocen que algunos electrodomésticos importados fueron adquiridos a un mayor precio debido a las alzas en los fletes y a los impuestos. “A pesar de todo tenemos inventario suficiente para atender a nuestros clientes”.
Rafael Charris, asesor de una tienda de ropa masculina en esa zona, indicó que este año no fue fácil por la escasez de insumos de telas, pero se logró adquirir la cantidad necesaria para poder ofrecerles a los compradores las prendas. “Estamos preparados con las mejores ofertas dispuestos a atender a todo el público”, indicó.
En un local de zapatos en el centro comercial Colombia, la administradora, Erlinda Camacho, aseguró que en cuestión de inventarios no han tenido problemas. “Desde las 9:00 de la mañana estaremos abiertos (...) tenemos que aprovechar todos estos días que se está iniciando la temporada”.
En el centro de la ciudad el comercio operará con su horario habitual.
Compradores
Elaine Escorcia aprovechará la segunda jornada del día sin IVA para comprar la ropa de fin de año. “En la primera oportunidad compré un televisor porque tenía ganas de cambiar. Ahora sí voy a comprarles a mis hijos la ropa”, dijo.
Cabe recordar que dentro de los bienes exentos del IVA están electrodomésticos, computadores, vestuario, elementos deportivos, juguetes, juegos, útiles escolares, entre otros. Cada ítem tiene un valor máximo de compra, por lo tanto, es recomendable revisar estos valores.
Expectativas
La expectativa de ventas, según Fenalco, es de $7 billones para esta nueva jornada de exención.
Cabe recordar que en el Día sin IVA del 28 de octubre Fenalco registró ventas por encima de los $9,8 billones, con un crecimiento del 130,41 % en comparación con el último Día sin IVA del 2020 y un 30 % con respecto a un día normal.
“Los resultados de los días sin IVA demuestran que los efectos fiscales son positivos. Activa el comercio, contiene la inflación y ayuda al crecimiento económico de nuestro país; un precedente que veremos en las próximas dos jornadas de este año”, puntualizó el presidente Iván Duque.
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, quien realizará este viernes la apertura de la jornada desde Barranquilla, reiteró a los compradores la importancia de seguir los protocolos de bioseguridad.
El Ministerio de Salud reiteró que en los comercios no se exigirá el carné de vacunación. En ese sentido, el encargado de la cartera, Fernando Ruiz, ha sido enfático en que los sitios mantengan medias de bioseguridad como control de aforo, distancia de por lo menos un metro y porte obligatorio del tapaboca.