Luego de sortear las dificultades económicas que derivaron de la pandemia, las mipymes se han involucrado en la reactivación del tejido empresarial del país que tiene lugar desde el pasado septiembre.
En ese sentido, según la Asociación Colombiana de la Micro, Pequeñas y Mediana Empresas (Acopi), el gremio que las representa, a final de septiembre el 95% de los empresarios afiliados ya había reactivado labores, aunque la capacidad productiva en la actualidad no es la máxima, precisó el 61% de los encuestados.
Desde el gremio enfatizan en que en lo corrido de la pandemia, puntualmente la cuarentena, el 93% de las empresas vinculadas han reportado disminución de los ingresos, al tiempo que el 40% ha visto en la necesidad de cancelar contratos a algunos de los colaboradores.
'Ha sido un proceso lento y aunque la gente está saliendo paulatinamente, la capacidad del negocio ronda el 40%, teniendo en cuenta la reducción del espacio por los protocolos de bioseguridad', acotó Michael Gutiérrez, propietario de la barbería Don Juan.
Gutiérrez precisó que los ingresos han caído en un 60% en comparación con los que percibía antes de la cuarentena. 'Esperemos que la gente quiera salir más, sobre todo, a establecimientos de este tipo', dijo el empresario.
'A pesar de la dura situación, el sector está teniendo un mejor panorama, aunque la micro está un tanto rezagada en la reactivación. Ese es un reto', dijo Rosmery Quintero, presidente de Acopi.
Pago de primas
La más alta directiva del gremio agregó que a raíz de la merma en los ingresos, tan solo una pequeñísima parte de los afiliados podría sumarse a la campaña de adelantar la prima decembrina.
'En promedio sería entre un 20% o 30% de los afiliados, los que podrían adelantar la prima', dijo.