Compartir:

Estados Unidos y México fueron los principales países emisores de turistas hacia Colombia en 2019, según lo indica un análisis realizado por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) con base en las cifras reportadas por Migración Colombia.

La presidente del gremio de agencias de viajes, Paula Cortés Calle, destaca que el año pasado el país recibió 3,9 millones de visitantes extranjeros. Esta cifra es inferior a los 4,3 millones viajeros extranjeros que recibió el país en 2018.

Este comportamiento se podría explicar por factores como la realización de las protestas sociales en distintos países de Latinoamérica al igual que el alza del dólar.

De acuerdo con el gremio, el mayor número de viajeros llegó procedente de Estados Unidos, país que tuvo una participación del 17,8% del total, seguido por México con 5,1% y Argentina con un 4,6%.

'Cabe destacar que España es el primer emisor de viajeros de Europa a Colombia, con una participación de 3,7% dentro de la cifra global de visitantes extranjeros', agregó la dirigente gremial.

En cuanto a los visitantes procedentes de Suramérica, la mayoría de los 1,9 millones de turistas que recibió Colombia en 2019 provenía de Argentina y Perú.

Más de 183 mil visitantes de Suramérica llegaron procedentes de Perú, lo que sitúa a este país en el segundo lugar como emisor de turistas en América del Sur hacia Colombia.

'Colombia se ha convertido en gran atractivo para los turistas de la región. El caso de Perú, que cuenta con una participación del 10% sobre los viajeros de Suramérica y del 4,6% sobre el total de visitantes extranjeros, demuestra cómo cada vez nuestras regiones empiezan a captar la atención de países vecinos', dijo la dirigente gremial.

Perú es el país invitado para la Vitrina Turística de Anato Colombia 2020, que tendrá lugar el 26, 27 y 28 de febrero en Bogotá. Este país se hará presente en el evento de turismo con más de 40 empresas.

Entre Colombia y Perú se movilizaron en 2019 un total de 955 mil pasajeros internacionales, lo cual significó un crecimiento del 17,2% frente a 2018 y una participación del 30% sobre el tráfico suramericano y del 7,4% sobre el tráfico aéreo internacional.

Estas cifras evidencian los avances que se han logrado para mejorar el intercambio turístico entre ambos países, lo cual incluye una mayor conectividad aérea con 81 frecuencias semanales hacia Lima y 7 hacia Cuzco operadas por tres aerolíneas.

Cortés Calle dijo que la versión 2020 de la Vitrina Turística contará con la participación de empresarios de más de 35 países quienes presentarán su oferta turística y realizarán contactos de negocios.

'Debemos trabajar por promover la industria en la región para alcanzar un índice de crecimiento mayor', afirmó la dirigente.