Ecopetrol S.A. informó este lunes que en 2020 el Grupo Ecopetrol (GE) planea invertir entre US$4.500 millones y US$5.500 millones, lo que representa un aumento de entre 25% y 53% frente a la cifra estimada de inversiones orgánicas para 2019.
El plan fue construido, indica el grupo empresarial, con una expectativa de precio Brent en un rango de US$50 a US$60 por barril. En este rango el plan tiene como objetivo asegurar un retorno promedio sobre el capital empleado (Roace) superior al 12%. Esta proyección, según Ecopetrol la mantedrá como una de las compañías de mayor generación de valor entre sus pares, y prevé eficiencias por $1,6 billones, que se sumarán a los más de $11 billones alcanzados en los últimos 5 años.
El 80% de las inversiones de Ecopetrol para el próxima año se concentrará en exploración y producción y producirá orgánicamente entre 750 mil y 760 mil barriles de petróleo y gas equivalente por día en 2020, y la incorporación de nuevas reservas probadas equivalentes a por lo menos el 100% de la producción anual.
El 78% de esas inversiones se destinará a proyectos en Colombia y el remanente se invertirá en el posicionamiento y desarrollo de operaciones del grupo empresarial en Estados Unidos, México y Brasil.
18 pozos petroleros prevé explorar en cuencas, la mayoría ubicados en Colombia, donde 76 millones de dólares será en costa afuera.
En materia de yacimientos no convencionales, Ecopetrol indicó que continuará con la maduración de las iniciativas asociadas al Proyecto Piloto de Investigación Integral de Yacimientos No Convencionales (PPII) en la cuenca del Valle Medio del Magdalena y el escalamiento de las actividades de desarrollo en la cuenca Permian en Texas, Estados Unidos.
Las inversiones en los segmentos de refinación, que representan el 11%, y en transporte, con el 7%, estarán orientadas a asegurar la confiabilidad y rentabilidad sostenida de la operación de las refinerías de Barrancabermeja y Cartagena, y de toda la red de oleoductos y poliductos, indicó Ecopetrol.
En el proyecto de interconexión de la unidad de crudo original de la refinería de Cartagena con la nueva refinería, lo que permitirá incrementar su capacidad a más de 200 mil barriles por día en 2021.
Esta iniciativa contempla inversiones por US$85 millones en 2020, lo que dice la empresa permitirá aumentar la disponibilidad de productos limpios, mejorar el abastecimiento nacional de combustibles y posiciona al grupo para aprovechar las oportunidades comerciales asociadas a la disminución global del tope de contenido de azufre en combustibles marítimos (Marpol).
En el segmento de refinación, en el que la carga esperada de las refinerías para 2020 estaría alrededor de 380 mil barriles por día, se contemplan recursos para los programas de calidad de combustibles y gestión de agua residual, asegurando que los efluentes sean cada vez más limpios.