El Heraldo
Aspecto del macroproyecto urbanístico Alameda del Río en Barranquilla.
Economía

Déficit de vivienda se redujo en el Atlántico

Camacol indica que los segmentos de vivienda de interés social y prioritario son claves. El gremio realizará Feria Inmobiliaria VIS.

El déficit de vivienda en el Atlántico ha presentado una importante contracción en los últimos 17 años, la cual se explica por el crecimiento de las ventas de vivienda de interés social (VIS) y de interés prioritario (VIP), aseguró la gerente de Camacol Atlántico, Laura Restrepo.

La dirigente gremial explicó que el déficit de vivienda en el departamento en el 2005 era de 176 mil unidades y en el 2016 bajó a 118 mil, una reducción del 32 %.

En 2018, el indicador se sitúo en 108 mil unidades, una reducción del 8,7 % frente al dato de 2016.

De acuerdo con el DANE, al cierre de 2020 el porcentaje de hogares en déficit habitacional en el Atlántico era del 32,6 %, con una caída de 3,1 puntos porcentuales frente a 2019, el más bajo entre la Costa Caribe.

Las ventas de vivienda nueva VIS y VIP en el departamento entre 2019 y 2021 llegaron a más de 48 mil unidades. “Esto aún bajo un escenario de pandemia, convirtiendo al departamento en referente a nivel nacional en materia de construcción residencial” detalló Restrepo.

Las ventas del sector en el departamento presentan crecimientos sostenidos en los últimos 15 meses y  ubican al Atlántico como el segundo con mejor crecimiento a nivel nacional con un 30,7 %.

Ventas en 2022. Solo en el primer trimestre de este año se comercializaron 7.959 viviendas en el Atlántico, cifra considerada como récord. Entre enero y marzo de este año, las ventas totales de vivienda tuvieron un crecimiento del 29 %.

“Se calcula que cada día se venden 89 unidades habitacionales en el departamento, con un promedio en ventas de 2.653 unidades mensuales”, agregó Restrepo.

Del total de viviendas comercializadas, 4.309 corresponden a VIS con un crecimiento de 0,05 % frente al mismo periodo de 2021; 2.236 a VIP y 1.414 a No VIS (3,51 %).

Comportamiento de precios. Camacol Atlántico informó que el precio promedio por metro cuadrado tanto de vivienda de interés prioritario como de vivienda de interés social en el departamento está entre los más bajos de las principales cabeceras del país.

Mientras en el Atlántico el precio por metro cuadrado es de cerca de $1,7 millones, en otras regiones es de $2,09 millones, esto da una ventaja competitiva a los proyectos en este territorio.

Otro factor favorable es el concepto de “microciudad” que se ha adaptado en el departamento, con el desarrollo de macroproyectos como Villas de San Pablo, Alameda del Río, Puerta Dorada, Ciudad del Puerto, Ciudad Mallorquín, Caribe Verde, entre otros.

En busca de promover la compra de vivienda VIS, Camacol Atlántico realizará la Gran Feria de Vivienda de Interés Social, del 22 al 24 de abril en el Cubo de Cristal de la Plaza de la Paz, donde se presentarán las alternativas de proyectos habitacionales y las opciones de subsidios y financiamiento. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.