El Heraldo
Granja eólica costa afuera en el océano Pacífico para generación de energía. Archivo
Economía

Daneses analizan proyecto eólico offshore en Atlántico

Minminas promueve inversiones extranjeras en el sector de energías renovables. El potencial de la Costa Atlántica es alto.

Inversionistas extranjeros analizan la viabilidad de desarrollar un proyecto eólico offshore para generación de energía en aguas del Caribe frente al departamento del Atlántico.

Así lo dio a conocer el gerente de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), regional Atlántico y Magdalena, Alberto Vives, quien explicó que la fuerza de los vientos en esta zona es una de las principales ventajas para atraer este tipo de proyectos.

“Incluso el Ministerio de Minas y Energía ha insistido en buscar empresas interesadas, ya recibimos la visita de una firma danesa”, aseguró el dirigente gremial.

Debido a los acuerdos de confidencialidad no se puede revelar el nombre de los inversionistas, pero Vives destacó que se encuentran en etapa de análisis para determinar la viabilidad económica y financiera de la ubicación de una granja eólica en alta mar.

Dijo que sería el primer proyecto de esta naturaleza en Colombia y que hay gran expectativa sobre lo que sería el desarrollo del proyecto. “Sería una inversión distinta a las tradicionales en la región y que se constituiría en un gran aporte energético para el país con una energía limpia, si se llega a dar”, agregó.

Hay unos estudios sobre el potencial de vientos que hay en la región y en especial en el Atlántico, tanto costa afuera como en el continente, que muestran que La Guajira, Atlántico y Bolívar tienen una alta favorabilidad para el desarrollo de este tipo de proyectos.

El gerente de la Andi señaló que el sector de Las Flores se ha identificado como el que tiene mayor fuerza de vientos en Barranquilla.

El dirigente gremial indicó que la Región Caribe es una de las principales receptoras de inversiones en el sector de energías renovables, especialmente eólica y solar.

Por su parte, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, dijo que empresarios internacionales ya están fijando sus ojos en  el territorio, con proyectos de fuentes de generación renovables que van desde Juan Mina a Sabanalarga, e incluso offshore a unos 5 kilómetros de las costas.

Un estudio que realiza el investigador de la Universidad de la Costa Juan José Cabello con investigadores de la Universidad Militar de Nueva Granada presenta la proyección de la capacidad que tienen Barranquilla y Cartagena para producir energía eólica en el mar.

La investigación busca establecer un estimado de la cantidad de energía que se puede extraer en esa zona y determinar si es viable la instalación de turbinas eólicas, para el aprovechamiento de la energía.

Datos del Instituto de Hidrología, Metereología y Estudios Ambientales (Ideam) dicen que el potencial eólico de la Costa Caribe es el más alto de Colombia y está en el orden de los 700 w/m2, mientras que el de La Guajira es de 1.700 w/m2.

La meta del Gobierno nacional es que el país cuente, para el periodo 2022-2023, con cerca de 1.400 megavatios de capacidad instalada en fuentes no convencionales de energías renovables, es decir 28 veces más que la capacidad actual, proveniente de nuevos proyectos solares y eólicos.

La ministra de Minas, María Fernanda Suárez, ha señalado que la meta del cuatrienio es pasar de menos del 1% a entre un 8% y 10% de participación de fuentes no convencionales de energías renovables en la matriz energética de Colombia.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.