
La autosuficiencia es fundamental para hacer la transición
Empresarios aseguran que esperan las señales del Gobierno frente a la política del sector de hidrocarburos y destacan que es necesario garantizar la soberanía energética del país.
Si Colombia no garantiza y mantiene la seguridad energética no será posible la transición, así lo señalaron los expertos que tomaron parte en el panel "seguridad energética balance entre demanda y desarrollo" realizado en el marco del Congreso de Naturgas que se realiza en Barranquilla.
Empresarios nacionales e internacionales destacaron la importancia del gas natural para la transición energética por factores sociales y ambientales.
Amir Foster, director ejecutivo de la Asociación de Gas Natural de Israel, dijo que Colombia debe seguir desarrollando la infraestructura de transporte de petróleo y gas.
Aseguró que el gas natural es el producto con menos emisiones y garantiza la seguridad energética. Enfatizó que sin seguridad energética no se puede hacer una transición.
Foster destacó lo señalado por el alcalde Barranquilla, Jaime Pumarejo, de que se deben seguir desarrollando los recursos de gas costa afuera de la región.
Por su parte, Andrea Stegher, vicepresidente de la Unión Internacional del Gas, dijo que se debe garantizar que la población cuente con el servicio de energía y esto se logra con el gas.
“Se debe tener en cuenta que si no se invierte en gas habrá otros combustibles no renovables que lo reemplazarán como el carbón, tal es el caso que se está viendo en China y Bangladesh, donde está aumentando la producción de este mineral”, sostuvo.
En el panel moderado por la directora de EL HERALDO, Érika Fontalvo, el presidente de Lewis Energy, Carlos Machado, dijo que el tema de la seguridad energética es fundamental.
“El concepto que tenemos que traer es el de autosuficiencia energética, hay países que no tienen de dónde sacar estos recursos y los deben importar. Nosotros en Colombia tenemos una bendición, tenemos gran diversidad de recursos y mal haríamos como nación no usar estos recursos”, agregó.
“La autosuficiencia es fundamental y se debe seguir fomentando la inversión privada en la exploración de hidrocarburos y se debe atraer porque los problemas energéticos se presentan de manera imprevista, pero no tienen solución rápida sino a largo plazo y requieren inversiones cuantiosas”, detalló.
A su vez, Juan Pablo Henao, vicepresidente de Canacol Energy, dijo que se deben hacer más para aterrizar las conversaciones sobre la exploración.
Considera que se debe dar la oportunidad de abrir la conversación de nuevos contratos con los resultados presentados por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) sobre reservas de petróleo y gas. Detalló que la compañía, que representa el 25 % de la producción de gas del país, está atenta a las señales que mande el Gobierno sobre el sector.