Las proyecciones del desempleo para el país como consecuencia de la crisis económica que arrastra la pandemia de la COVID-19 se ensombrecen cada vez más. Ayer, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) expuso que Colombia será el miembro del bloque más afectado en cuanto a la reducción de personas ocupadas.
En su más reciente estudio, la OCDE señaló que Colombia registrará un descenso de personas ocupadas del 10,63% en caso de mantenerse la actual coyuntura, pero se agravará y marcará el 12,58% en caso de una segunda ola de contagios entre los meses de octubre y noviembre.
Estos pronósticos son el resultado, según explica el organismo, de ser una de las naciones más sacudidas por la COVID-19 en Suramérica y debido a la situación previa a la pandemia.
Bajo estos dos escenarios, Estados Unidos es el segundo país de la lista con unas caídas de 8,15% y de 9,84% de su población ocupada en caso de que la situación continúe o que exista un rebrote. Le siguen Irlanda (6,67% y 8,21%), Portugal (5,65% y 7,10%) y España (5,28 y 6,38%).
En cuanto al bloque económico, la tasa en conjunto de desempleados llegará a 9,4% en el escenario más optimista al final del 2020, una cifra que 'sobrepasa los registros de la Gran Depresión', señaló la OCDE en el informe.
Bajo este contexto optimista el PIB del grupo caería 7,5%, mientras que en caso de un rebrote este se hundiría en 9,3%.