El alcalde electo de Barranquilla, Alejandro Char, el gobernador electo del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa y el presidente Ejecutivo de Intergremial, Edgardo Sojo, enviaron una carta al presidente de la República, Juan Manuel Santos, en la que le manifiestan su desacuerdo con las razones que ha esbozado el Gobierno Nacional para no aceptar los cambios solicitados de manera unificada en materia del alza del gas para la región Caribe.
'Acudimos a usted como autoridad máxima del Gobierno colombiano porque la Región Caribe, fiel simpatizante de su gobierno y protagonista de su reelección está siendo sometida a una injustificada inequidad en los precios del gas natural. Esta situación a pesar de haber sido sustentada y explicada ante las instancias correspondientes, no se ha logrado corregir', precisa la misiva.
Char y Verano exponen a Santos que 'el nivel de sobreprecios definitivamente pone a la región en una posición de competitividad muy desventajosa' y añadieron que varias empresas han puesto en manifiesto 'que de no corregirse habrá recortes en su planta de personal y otras nos han dicho que han comprometido sus planes de expansión'.
En la carta, ambos mandatarios señalan dos argumentos con los que están en desacuerdo. El primero guarda relación con la volatilidad del WTI y aseguran que 'la región no reclama una fórmula que haga que los precios bajen cuando en el resto del mundo suben, pero si una que haga que no suban los precios cuando a sus competidores en el resto del mundo bajan, que es lo que está sucediendo actualmente con la formula vigente'.
El segundo son los incentivos a la exploración de los hidrocarburos.'De nuevo aclaramos que lo que se está solicitando es que los precios se comporten con las tendencias mundiales', comunicaron los mandatarios.
Por último, Verano y Char le dicen a Santos que si logra la paz pasará a la historia , pero debe contemplar temas de equidad entre las regiones del país.