Cámara aprueba más de la mitad de la reforma tributaria
La oposición se retiró de la votación del proyecto de ley de inversión social en la plenaria del Senado.
Las mayorías gobiernistas de la plenaria de la Cámara de Representantes aprobaron este martes en segundo y último debate dos bloques de 33 artículos -de 61 en total- de la reforma tributaria denominada ley de inversión social.
Los artículos despachados, que no tenían proposiciones radicadas, corresponden al 1, 3, 5, 6, 8, 9, 10, 11, 12, 14, 15, 16, 17, 18, 21, 22, 25, 31, 32, 42, 43, 45, 46, 49, 53, 56, 57, 58, 60 y 61.
Y en otra votación se aprobaron los artículos 13, 29 y 51.
Los artículos 3,5 y 6 están relacionados con las medidas del impuesto de normalización tributaria; los 8, 9, 10 y 11 con las medidas para facilitar la administración y movilización de los bienes de la Sociedad de Activos Especiales (SAE); los 12, 14, 15, 16, 17 y 18 con las medidas antievasión; los 21 y 22 con la reactivación; el 31 con la posibilidad de utilizar los excedentes de liquidez de recursos con destinación específica para los entes territoriales y el 53 con el apoyo a los sectores de industria y comercio, dando facultades a la la Superindustria para implementar, promover y ejecutar planes y programas para fomentar el emprendimiento y la innovación empresarial.
Entre tanto, la oposición se retiró de la plenaria del Senado, según el senador Antonio Sanguino, de la Alianza Verde, "porque no ha habido tiempo de discutir la ponencia en la plenaria con relación a esta reforma antecedida por un estalido social sin precedentes en la historia de Colombia".
Agregó el parlamentario que la bancada alternativa ha presentado más de 40 proposiciones y una propuesta de reforma alternativa, y no han sido tenidas en cuenta.
"Y porque este proyecto es un engaño, toda vez que se soporta en la idea de que nuestro drama es derivado de la pandemia y no de la anterior reforma que entregó exenciones por $12 billones a los más poderosos", señaló.