Compartir:

El Banco de la República, tras concluir la reunión de su Junta Directiva, rebajó la tasa de intervención en 50 puntos ubicándose en 3,75% como medida para mitigar los efectos negativos que la crisis del COVID-19 ha impactado en la economía del país.

La cifra estaba situada en 4,25% y permaneció estable por casi 23 meses, pues fue modificada el 30 de abril del pasado 2018. La tasa de interés es el principal mecanismo de control a la cantidad de dinero que circula en la economía.

Juan José Echavarría, gerente general de la institución financiera, señaló que la medida 'contribuirá a aliviar la carga financiera de los hogares y las empresas durante la actual coyuntura'.

Un panorama que se ha visto impactado por el COVID-19 y la guerra entre Rusia y Arabia Saudita por la producción petrolera. Al respecto, el gerente del Emisor señala que 'estos son choques transitorios. Los choques petroleros son predecibles, pero no así el del coronavirus, que es el que genera mayor incertidumbre'. Pese a la situación, Echavarría resaltó que la economía ' se va a desacelerar pero volverá a crecer bien'.

Asimismo, la Junta Directiva aprobó por unanimidad el acceso a los fondos de cesantías a través de sus administradores a las subastas de compras de títulos privados y a las subastas de repos con títulos privado.

También se ​brindará el acceso al Fondo Nacional del Ahorro a participar en las subastas de repos con títulos públicos y privados.

Estas medidas ayudarán a fortalecer la liquidez en pesos colombianos.

Por otro lado, el Banco de la República apoyará la liquidez en dólares estadounidenses con la realización de dos subastas. Una de ellas será de Swaps de dólares (FX Swaps) por US$400 millones en donde el BanRep vende dólares de contado y los compra a futuro y la otra de operaciones forward de cumplimiento financiero (Non-Delivery Forwards - NDF) por USD 1000 millones a 30 días.