El Heraldo
cortesía
Economía

Inversiones en el Atlántico crecieron 13% en el 2021

Las inversiones gestionadas por ProBarranquilla el año pasado sumaron 268 millones de dólares, aseguró la directora de la entidad, Vicky Osorio.

Las inversiones gestionadas por ProBarranquilla durante el 2021 en el Atlántico sumaron USD268 millones aseguró la directora de la entidad, Vicky Osorio. Esta cifra evidencia un crecimiento del 13 % frente a la registrada en 2020 y representa cerca del 92 % de la de 2019.

“Fue un año muy bueno teniendo en cuenta que estábamos con el tema de la pandemia y tuvimos resultados que muestran mayores inversiones y empleo para la región”, dijo la ejecutiva.

Destacó que las inversiones que se gestionaron durante el año pasado correspondieron a 33 proyectos de instalación y ampliación, con los que se generaron 2.918 empleos.

“Se están materializando estos procesos en los que veníamos trabajando, la reactivación fue pronta y la articulación entre los sectores público, privado y academia en la región se nota en los resultados”, agregó.

Si se compara la generación de empleo con la de 2020, se evidencia que es menor pues en ese año tres empresas del sector servicios apalancaron esta cifra. No obstante, es superior en 21 % al dato de prepandemia (2019).

Al analizar el origen de las nuevas inversiones se encuentra que el 79 % es capital extranjero y el 21 %, nacional.

Estados Unidos fue el principal país de origen de las inversiones con un 31 %, seguido de un 12 % de Perú, Chile (8 %), India (8 %) y Panamá (8 %).

“La proporción de los proyectos por origen se mantuvo, con una mayor inversión internacional”, dijo la directora de ProBarranquilla.

Por sectores económicos, se observa que el de servicios concentró el 45 % de las inversiones de los cuales un 54 % fue para BPO (contac center) y un 23 % para IT. El 33 % fue para la industria, en especial de químicos y plásticos; el 20 % para materiales de construcción y el 21 % para el comercio (bienes y raíces y productos de consumo).

Nuevos proyectos

Para ProBarranquilla, el panorama de atracción de inversiones en este año es positivo no solo para empresas que quieren instalarse en este territorio sino para las que apuestan a ampliar sus operaciones.

“Venimos acompañando a varias compañías como StepUp Andamios, Sun Ace PQ, HJ Manufactory y, GTD, entre otras quienes ya tomaron la decisión de instalación en el departamento y esperamos que arranquen operaciones en este año”, indicó.

El 58 % de los proyectos activos con real interés de invertir en Barranquilla son de manufacturas. Entre estos se destacan, químicos y plásticos, muebles y maderas, materiales para construcción.

Planes para 2022

Vicky Osorio aseguró que la estrategia en este año apunta a fortalecer las inversiones en los sectores claves de la ciudad y tener una oferta adecuada a las necesidades de los inversionistas.

“Vamos a seguir con la atracción de eventos sectoriales que impacten el desarrollo de la ciudad”, agregó.

Estos eventos no solo generan un impacto en la cadena de valor del turismo, sino que son una oportunidad para mostrar las ventajas de la ciudad y el departamento.

Además se trabajará una agenda intersectorial orientada a potencializar y facilitar las oportunidades de inversión en la región.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.