El Heraldo
Podrán participar proyectos que tengan capacidad mayor o igual a 5 megavatios.
Economía

Ajustan reglas para subasta de energía no convencional

Según el ministerio de Minas y Energía, con el ajuste pretenden promover la participación. Fue implementado por resolución.

Con el fin de promover y propiciar mayor participación en la subasta de largo plazo de energía renovable, el ministerio de Minas y Energía, a través de las resoluciones 4-0590 y 4-0591 del 9 de julio de 2019, ajustó las reglas que se implementarán en la subasta que se llevará a cabo antes de que finalice octubre.

Según informó el ministerio, el plazo de los contratos de energía a largo plazo que se adjudiquen en la subasta será de 15 años, mientras que la que fue realizada en febrero del año en curso era de 12 años. 

Otra de las diferencias de la subasta exclusiva para proyectos de generación a partir de fuentes no convencionales de energía renovable es que tengan capacidad mayor o igual a 5 megavatios. En la subasta pasada eran proyectos a 10 megavatios. 

Según la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez “en la definición de las nuevas reglas, recogimos las observaciones y comentarios de los distintos grupos de interés y agentes del sector, para encontrar el mejor balance de condiciones tanto para vendedores como para compradores, beneficiando a los usuarios. Entre estas condiciones, destacamos mayor certidumbre para los comercializadores en la entrega de energía con un modelo ‘Pague lo contratado’, así como mayores plazos de contratación y la definición de bloques horarios que se ajustan a las características de los proyectos de fuentes no convencionales de energía renovable de los generadores”.

El contrato, ‘pague lo contratado’, el comprador debe pagar al vendedor la energía contratada, independientemente de que el comercializador la consuma o no, y que el generador se compromete a suministrar una energía fija al comprador. Anteriormente era ‘pague lo generado’.

Asimismo, también fue establecido que la fecha de inicio de las obligaciones de suministro de energía eléctrica de los contratos que sean adjudicados en la subasta será el primero de enero del 2022.

Por su parte, Germán Corredor, director ejecutivo de la Asociación de Energías Renovables, Ser Colombia aseguró que el país tiene potencial para para desarrollar energías renovables no convencionales, pero sobre todo tiene la necesidad de complementar la matriz eléctrica y fortalecerla para hacerla más confiable, segura y competitiva. 

“Estamos analizando las condiciones, esperamos que estas se ajusten de forma tal que todos los que hacemos parte del sector logremos impulsar las energías renovables para brindarle a los colombianos la tranquilidad de contar con la energía que el país necesita”.

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.