La Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) destacó la medida de exención por tres días del impuesto sobre las ventas (IVA) pero precisó que se debe hacer una modificación al Decreto 682 que permita establecer las condiciones en una de esas tres fechas para apostar a los productos fabricados por industrias nacionales.
'De esta manera, se estará haciendo un mayor aporte a la reactivación de la demanda de productos de la industria manufactureros nacionales, ya que con la exención del IVA en los productos de vestuario, complemento de vestuario, electrodomésticos, elementos deportivos, juguetes, útiles escolares, bienes e insumos para el sector agropecuario, por un lado, se permite la reactivación del comercio al por menor que representa cerca de dos millones de empleos (sin incluir alimentos)', detalla Rosmery Quintero, presidente de la institución en un comunicado.
'Por el otro, contribuye a la reactivación de la industria manufacturera, la cual tuvo una contracción de 8,9% en su producción durante el mes de marzo y de 0,4% durante el primer trimestre del año', concluyó Quintero.
Según datos del gremio, la medida podría beneficiar a las empresas manufactureras en actividades como la confección de prendas de vestir, la cual tuvo una contracción del -10,1%; fabricación de bolsos y artículos de viaje de cuero, que se redujo en -38,9%; fabricación de calzados, cuya contracción fue de 12,5%; y curtidos y recurtidos de pieles que se contrajo en -34,6% durante el primer trimestre del año.
El desempeño de estas actividades se venía deteriorando desde 2019 cuando la mayoría cerraron con cifras negativas, por cuenta del contrabando, invasión del mercado nacional por productos sintéticos importados a menor precio, encarecimiento de los insumos a causa del alza en el dólar, entre otros.
El Decreto 682 del 21 de mayo de 2020 establece que la exención del IVA será por tres días: el viernes 19 de junio, el miércoles 3 de julio y el 19 de julio.