El Heraldo
Palermo Sociedad Portuaria, con sus operaciones diarias, entrega un sustancial aporte a la economía local y nacional.
Economía

9 detalles para comprender la dinámica portuaria de Barranquilla

Desde Palermo Sociedad Portuaria se definen muchos aspectos que inciden en la economía del país.

Palermo Sociedad Portuaria forma parte de un gran sistema que cuenta con una alta incidencia en la economía de Barranquilla y el país. Resulta vital en todos los procesos de producción y logística de cada uno de sus clientes.

Frente a las realidades económicas es crucial entender la manera en la que diversas situaciones relacionadas a los asuntos sanitarios, geopolíticos y de órdenes similares, impactan el diario vivir.

Los niveles de empleabilidad, la canasta familiar y muchos otros asuntos cotidianos, no dejan nunca de estar relacionados estrechamente a las operaciones portuarias. A continuación, con nueve respuestas claras frente a interrogantes puntuales, muchos aspectos quedan claros.

1- ¿Cómo incide el conflicto entre Rusia y Ucrania en la Zona Portuaria de Barranquilla?

La guerra entre Rusia y Ucrania no solamente afecta a la zona portuaria de Barranquilla, sino que tiene la capacidad de impactar a nivel transversal, toda la sociedad en una o varias categorías en específico.

Un caso particular es la carga de trigo, Ucrania es un gran productor de trigo a nivel mundial y desde finales de febrero cuando estalló el conflicto con Rusia, se comenzaron a ver disrupciones de la cadena de suministro de este importante producto a nivel mundial.

El trigo sirve en gran medida para producir el pan. Por lo tanto, su incremento a nivel mundial, al final termina generando una materia prima que ingresa a través de la zona portuaria de Barranquilla siendo mucho más costosa y al llegar a las fábricas en toda Colombia, genera un aumento inmediato en el precio del pan.

2- ¿Cómo incidió la pandemia del covid-19 en los movimientos portuarios?

La pandemia del covid-19 generó un problema en la cala logística que sigue impactando en los puertos y en los costos a nivel internacional.

El primer problema se registró en la cadena de suministro con los contenedores, debido a que los buques permanecieron represados.

Un caso particular es la carga de trigo, Ucrania es un gran productor de trigo a nivel mundial y desde finales de febrero cuando estalló el conflicto con Rusia, se comenzaron a ver disrupciones de la cadena de suministro de este importante producto a nivel mundial.

El trigo sirve en gran medida para producir el pan. Por lo tanto, su incremento a nivel mundial, al final termina generando una materia prima que ingresa a través de la zona portuaria de Barranquilla siendo mucho más costosa y al llegar a las fábricas en toda Colombia, genera un aumento inmediato en el precio del pan. diferentes puertos, que comienzan a recibir mercancías por fuera de los tiempos normales.

Lo anterior obligó a tener incrementos en los costos de transporte marítimo, al igual que en los Le Pain (tiempo entre que se hace la orden de un pedido internacional y el tiempo que llega a la planta).

También ocurrió por incremento a los fletes, debido a los aumentos que se dieron en los costos de los buques. Posteriormente, con el comienzo de la reactivación económica se dispararon los precios del petróleo y de los combustibles a nivel internacional.

De esta forma, tanto los precios de los fletes marítimos como los precios de los contenedores y combustibles han empezado a disminuir, pero siguen muy por encima de los niveles que existían antes de la pandemia.

3- ¿Qué complicaciones se mantienen en los puertos en relación al covid?

Siguen existiendo situaciones complejas. Un ejemplo claro es el caso de China con su margen de cero tolerancia frente al covid. Esto ocasiona algunos cierres en fábricas o puertos. Así se generan atrasos o congestiones, y muchas veces la situación incide en los diferentes puertos, que comienzan a recibir mercancías por fuera de los tiempos normales.

 

Expertos en el manejo de cargas que aportan al desarrollo de la industria portuaria del país.

4- ¿Qué impacto tiene la Zona Portuaria de Barranquilla en cuanto a generación de empleo?

Se han hecho varios estudios midiendo el impacto que tiene la zona portuaria de Barranquilla en el empleo de la ciudad y el Atlántico. En los más recientes, ejecutados de la mano de Asoportuaria, se estiman 23 mil empleos, entre directos e indirectos, generados con toda la cadena de valor de la zona.

5- ¿Cuál es la máxima fortaleza que diferencia a Palermo Sociedad Portuaria?

El Puerto de Palermo como puerto multipropósito utiliza un sistema de operación del Terminal muy sui géneris.

El grueso de los sistemas de tecnologías utilizado en terminales históricamente se ha concentrado en la carga contenerizada. El área de experticia en Palermo principalmente son los graneles y la carga general suelta. Para llegar a este punto se ha desarrollado un programa in-house que se llama Sispuertos, y que pronto migrará a un nuevo sistema que es español de nombre Transcal.

Este nuevo sistema deberá permitir más eficiencia y en última medida poder proporcionar soluciones mucho más hechas a la medida para cada cliente.

6- ¿Qué metas tiene el puerto de Palermo en materia de carga para el presente año?

En este 2022, el Puerto de Palermo va a cumplir un hecho histórico. Alcanzará a movilizar más de tres millones de toneladas. Este tonelaje principalmente es parte de cargas como el coque metalúrgico que se utiliza para la producción de acero; al igual que granel limpio de importación, que se utiliza para todo lo que es la industria avícola, porcina y de consumo humano.

También todo lo que es la parte del acero y la tubería, que es para toda la industria que necesita acero en Colombia e igualmente la construcción.

Por último, la carga de granel líquido de importación, productos destilados como el diesel y nafta, junto a productos de exportación como el crudo de petróleo.

7- ¿Se han proyectado otras novedades?

Existe una categoría que es la de proyectos a gran escala en Colombia, de piezas extradimensionadas y extrapesadas, como las plantas de producción, los proyectos importantes de infraestructura, como el aeropuerto Ernesto Cortissoz o el puente basculante de La Loma, termoeléctricas e hidroeléctricas a nivel nacional.

8- ¿Cuáles son los países con mayor incidencia en las operaciones de exportación de Palermo Sociedad Portuaria?

Los principales países a los que exporta Palermo Sociedad Portuaria son los que reciben el coque metalúrgico, que es el principal producto de exportación desde dicha terminal. Estos países principalmente son cercanos como México y Brasil, que además tienen una gran tradición y una gran industria siderúrgica. También varios países de Europa e India, que reciben también este tipo de producto.

9- ¿Y de dónde provienen las importaciones?

Los orígenes de la carga que llega a Palermo y en general a la Zona Portuaria de Barranquilla son distintos, depende del tipo de carga.

El acero que se utiliza para cubrir el déficit de producción de acero que existe en Colombia, principalmente viene de China, México y Brasil, mientras que el caso para el granel limpio, principalmente tiene como origen a Estados Unidos, Canadá y en menor Brasil y Argentina.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.