Compartir:

La subasta de energía de contratos de largo plazo abierta por el Gobierno, con la que busca aumentar de 50 a 1.500 megas la capacidad instalada en fuentes no convencionales de energías renovables, recibió 27 propuestas.

La ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, dijo que para la generación y venta de estas energías se presentaron 15 empresas nacionales e internacionales con 22 proyectos, 17 de energía solar, 4 de eólica y 1 de biomasa, material orgánico de origen vegetal. Los proyectos representan una capacidad instalada de 1.500 megas. Además, para la compra, distribución y comercialización entre los usuarios se presentaron 12 firmas.

Actualmente, el 70% de la energía eléctrica en Colombia proviene de fuentes hídricas, 20% de gas y combustibles líquidos, 8% de carbón y 2% de fuentes no convencionales de energías renovables, con la subasta se espera elevar este porcentaje en al menos un 8%.

El próximo 20 de febrero, la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) informará cuáles son los proyectos que cumplen con los requisitos técnicos, financieros y legales para vender energía, y cuáles son las compañías distribuidoras y comercializadoras calificadas para comprarla. La subasta se realizará el 26 de febrero.

'La subasta busca cubrir una demanda objetivo de 1.183 gigavatios/hora año, con contratos de energía media anual a largo plazo que tendrán una vigencia de 12 años. Solo participan proyectos nuevos, con capacidad instalada igual o mayor a 10 megas, que entren en operación a partir del 1 de diciembre de 2021', dijo el director de la Upme, Ricardo Ramírez.