Compartir:

El Índice de Precios de Consumo (IPC) de Estados Unidos se mantuvo en un 2,7 % interanual en julio, al mismo nivel que el dato de junio, informó este martes el Buró de Estadísticas Laborales (BLS).

La inflación subyacente, que excluye los volátiles índices de energía y los alimentos, repuntó un 3,1 %, - después de un 2,9 % en junio- a tono con los previsto por analistas, que vaticinan la continuación de una tendencia al alza de este indicador, en lo que podría ser la materialización del impacto de la política arancelaria del presidente Donald Trump.

En términos intermensuales, la inflación subió un 0,2 %, mientras que el dato subyacente aumentó un 0,3 %, después de una subida del 0,3 % y el 0,2 % respectivamente en junio, indicadores seguidos muy de cerca por la Reserva Federal que mantiene la cautela en cuanto a una reducción en los tipos de interés pese a las presiones de la Casa Blanca.

El índice de vivienda incrementó un 0,2 % en julio y se mantiene como el factor principal que influye en las subidas mensuales de todos los artículos en los últimos meses, según el BLS.

Por otro lado, el precio de los alimentos se mantuvo estable después de repuntar un 0,3 % los dos meses anteriores, aunque el índice de productos lácteos y relacionados aumentó un 0,7 % durante julio.

La categoría de las carnes, aves, pescado y huevos aumentó un 0,2 %, aunque específicamente, en el caso de los huevos este índice cayó un 3,9 %.

En contraste, el índice de energía decreció un 1,1 % en julio, impulsado principalmente por la disminución del 2,2 % en los precios de la de gasolina durante el mes.

En términos interanuales, la energía disminuyó hasta un 1,6 % con respecto al mismo mes de 2024, mientras que el índice de alimentos aumentó un 2,9 % en el mismo periodo.

La atención médica, las tarifas aéreas, la recreación, el mobiliario para el hogar, y los autos y camionetas usados estuvieron entre las categorías que aumentaron.

Los índices de alojamiento fuera del hogar y las comunicaciones estuvieron entre los pocos índices principales que disminuyeron en julio.

El Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed) se reunirá los próximos 16 y 17 de septiembre para decidir sobre los tipos de interés, que se han mantenido en un rango del 4,25 al 4,5 % desde el recorte de diciembre de 2024.

La Fed sigue muy de cerca las cifras de inflación subyacente a la hora de tomar decisiones sobre la política monetaria, junto con los índices de precios de gasto de consumo personal, el producto interior bruto (PIB) y el desempleo, también publicado por el BLS.

El mes anterior, el Buró de Estadísticas Laborales se vio envuelto en la polémica tras la publicación de números de empleo por debajo de las expectativas del mercado, rechazados como “falsos” por el presidente Trump que despidió horas después a la responsable de la entidad, Erika McEntarfer.