El precio del dólar para este martes 8 de julio inició con un promedio de $4.048, lo que significó un incremento de $25,71 en relación con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) situada en $4.022,29.
La divisa estadounidense abrió al alza en un contexto internacional marcado por la incertidumbre comercial. Los mercados reaccionaron con cautela tras el anuncio del gobierno de Estados Unidos sobre la implementación de nuevos aranceles a partir del 1 de agosto, medida que generó preocupación entre sus principales socios comerciales, incluyendo Japón y Corea del Sur.
De acuerdo con Paula Chaves, analista de Mercados de HFM, le explicó a EL HERALDO que este anuncio impactó negativamente el ánimo en Asia, provocando la caída del yen frente al dólar, el euro y la libra esterlina. Mientras tanto, los precios del petróleo retrocedían levemente debido a un posible aumento en la producción de la OPEP+ y la evaluación de los efectos de las medidas arancelarias en la demanda global.
“Desde una perspectiva técnica, el movimiento del dólar en Colombia responde a una corrección alcista dentro de una tendencia general a la baja, con espacio para avanzar ligeramente hasta niveles cercanos a los $4.086, antes de retomar un posible rumbo descendente hasta los $4.800”, dijo Chaves.
Por su parte, Wall Street abrió este martes en terreno mixto, con escasas variaciones, que parecen indicar que los inversores ya temen cada vez menos a una sacudida comercial mundial por los vaivenes arancelarios del presidente estadounidense, Donald Trump, que ayer retrasó oficialmente los nuevos aranceles hasta el 1 de agosto e incluso dejó la puerta abierta a cierta flexibilidad.
Tres minutos después del toque de campana, el índice Dow Jones de Industriales perdía un 0,17 %, hasta los 44.330 puntos, el Nasdaq ganaba un 0,23 %, hasta situarse en los 20.458 enteros, mientras que el S&P 500 avanzaba un imperceptible 0,02 %, hasta las 6.231 unidades.
La guerra comercial tuvo el lunes un nuevo capítulo que añade confusión a todos los anteriores, pues el presidente Donald Trump pospuso del 9 de julio al 1 de agosto la tregua arancelaria concedida a sus socios comerciales, pero fijó ya para algunos de ellos, como Japón o Corea del Sur, los gravámenes que tendrán que pagar a partir de entonces.
Sin embargo, Trump se mostró abierto a aplazar de nuevo la entrada en vigor de los aranceles, que anunció por primera vez en abril, si los países dan señales de querer negociar: “Diría que son firmes, pero no al 100 %. Si nos llaman y, por ejemplo, quieren hacer algo diferente, estaremos abiertos a ello”, explicó el presidente.
Entrevistado la noche del lunes en el canal CBNC, el analista Adam Parker, de Trivariate Research, resumió bien el estado de confusión y rebajó los temores que estos bandazos crean a los inversores.
“Si vas mirando los detalles, ya ni siquiera tengo claro que alguien entienda la diferencia entre lo que se ha anunciado hoy, lo que se anunció previamente, y lo que en realidad se va a aplicar, y a qué compañías va a afectar a la hora de la verdad. Así que pienso que se trata más bien de ‘vendamos cuando veamos los aumentos, y ya recalibraremos antes de que termine la temporada de ganancias de julio”, dijo Parker.
“Pero no pienso que haya en absoluto señales de un nuevo régimen”, zanjó.
Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, la jornada comienza sin sobresaltos, con variaciones que no llegan al 1 % excepto en el caso de Nike (-2,12 %), JP Morgan (-1,81 %) y Goldman Sachs (-1,02 %); entre las que suben, solo destaca el caso de Chevron (1,12 %).