Compartir:

Vicky Osorio, directora de ProBarranquilla, agencia de promoción de inversiones, habló sobre el dinamismo y el crecimiento que ha presentado la ciudad y el departamento del Atlántico en todos los ámbitos.

Durante el panel ‘Inversión Directa Sostenible y Articulación Público-Privada’ en el primer día del foro de la Ocde que se celebra en la capital del Atlántico, resaltó que en este territorio se ha llevado a cabo “una historia de transformación y de crecimiento que le ha dado una relevancia y un posicionamiento importante en las últimas décadas”.

“Parte de esa transformación viene también de la inversión extranjera. En ese sentido, desde ProBarranquilla hemos apoyado en los últimos 10 años la llegada de proyectos de inversión que han reiterado la vocación que tenemos tanto para servicios, donde el bilingüismo de la ciudad ha sido muy valorado, atraemos inversión en servicios, unos más enfocados en el mercado bilingüe. Es innegable toda la capacidad que tenemos para atraer inversión por el lado de manufacturas para atender los mercados internacionales, y así poder aprovechar toda esa capacidad logística y vocación exportadora que tenemos para la llegada de industria”, expresó Osorio en su discurso.

Agregó que cuando uno habla de inversión extranjera, especialmente con el gran foco en industriales, viene siendo un proceso de años.

El construir una marca, una presencia de ciudad, un conocimiento, poder llegar a esos mercados internacionales a buscar los inversionistas a presentar la región, es un proceso que toma tiempo, y un proceso de decisión de inversión aún más. Nosotros trabajamos proyectos que pueden durar 6 u 8 años y es ahí donde es importante desde la región lo que hemos hecho en este tiempo y qué es lo que ha llevado que en los últimos años sigamos recibiendo muchísimos inversionistas interesados en la ciudad”, manifestó la directora de ProBarranquilla.

Recordó que solo el año pasado, la agencia atendió 180 oportunidades nuevas de inversión que están mirando la posibilidad de establecer operaciones.

“Gran parte de esto se da así tenemos que tener unos habilitantes mínimos como tener, si estamos pensando en ser un foco exportador, tener la zona franca, tener el acceso a los puertos, el tener la mano de obra. Uno de los grandes factores que vendemos nosotros como competitividad de ciudad es ese ter tejido empresarial local que habilita esos encadenamientos, pero para nosotros ha sido supremamente estratégico, y es lo que nos va a seguir marcando la línea el trabajo articulado”, explicó Osorio.