Compartir:

Con mucho orgullo y alegría, el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, se refirió a la escogencia de la ciudad para ser sede del foro de Desarrollo Local que llevará a cabo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) y que se realizará el 9 y 10 de julio de este año.

En ese sentido, el mandatario de los barranquilleros recordó que es la primera vez que un foro de esta magnitud se realizará fuera de Europa, y señaló que la ciudad fue escogida por encima de otras como Florencia (Italia), Melbourne (Australia) y Lisboa (Portugal).

“Las personas de la Ocde estudiaron los últimos 20 años a Barranquilla, y por primera vez salen de Europa(...) es un momento muy importante para la ciudad”, detalló Char durante el acto de clausura de la Feria de Energías Renovables organizado por SER Colombia.

Agregó que el tener a ese gran grupo de economistas y expertos hablando de desarrollo económico, sostenibilidad y el protagonismo de la juventud, es un orgullo enorme.

“Esto significa que Barranquilla es un modelo de gobernanza para exportar y que esos países desarrollados puedan hacer semilla en la ciudad. Estamos orgullosos de lo que nos ganamos, y vamos a tener cerca de 400 personas de esos 38 países, los mejores economistas del mundo, estudiando un modelo de Barranquilla y enseñarle precisamente a la ciudad qué es lo que debe hacer para seguir avanzando, y sea un modelo de enseñanza para muchas poblaciones de América Latina”, dijo Char.

Añadió que este mensaje lo están llevando a las bases importantes como colegios, barrios y líderes. “Creo que va a ser un buen momento de mucho aprender y de mucho enseñar”, precisó el alcalde de Barranquilla.

En el Foro, a través de dinámicas sesiones plenarias, talleres interactivos y visitas de estudio inmersivas, los participantes tendrán la oportunidad de abordar variados temas, entre ellos la incorporación de más jóvenes y mujeres en los mercados laborales locales, y cómo las empresas pueden tener un impacto social más fuerte en sus comunidades. También abordarán la forma como las poblaciones costeras pueden hacer la transición a las economías verdes del futuro.

Al ser este el primer foro realizado en América Latina, los participantes profundizarán en los desafíos y oportunidades específicos de la región, incluyendo asuntos como empleabilidad y el aprovechamiento del potencial de los sectores tecnológico y creativo en crecimiento para el desarrollo y la inclusión.