El presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Javier Díaz, se refirió a la decisión del gobierno de Estados Unidos de no financiar, a través de organismos multilaterales donde tiene participación, proyectos de infraestructura en Colombia que estén vinculados con empresas chinas.
En ese sentido, el dirigente gremial sostuvo que esta decisión representa una consecuencia directa de los mensajes enviados por Colombia en el ámbito internacional.
“Ya se había advertido sobre los posibles efectos que podrían derivarse de ciertos anuncios, especialmente cuando son susceptibles de ser interpretados de manera distinta a la intención original. El anuncio del Gobierno estadounidense es una muestra clara de que los mensajes emitidos por Colombia no han sido bien recibidos por su principal socio comercial”, precisó Díaz.
Agregó que esta situación concreta la posibilidad de que el país deje de contar con el respaldo financiero de multilaterales en proyectos donde haya participación china.
Justamente el gobierno de Estados Unidos lanzó una advertencia directa contra la participación de Colombia en la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR) de China, señalando que opondrá “enérgicamente” cualquier financiamiento por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otras instituciones multilaterales a empresas estatales chinas que operen en ese país.