Compartir:

El precio del dólar en Colombia para este miércoles 14 de mayo inició con un promedio de $4.207, lo que representó un ligero aumento de $3 en relación con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) situada en $4.204,63.

La divisa estadounidense se estabilizaba el miércoles tras su mayor caída en más de tres semanas por la noche, con unos datos de inflación al consumo en EE. UU. más fríos de lo esperado que refuerzan los argumentos a favor de la relajación de la Reserva Federal, justo en un momento en que se modera la tensión comercial global.

Por su parte, la OPEP anunció este miércoles que mantiene en el 1,3 % su pronóstico de aumento interanual de la demanda mundial de petróleo tanto en 2025 como en 2026, mientras espera una subida notable el próximo trimestre debido al mayor consumo durante las vacaciones estivales en el norte del planeta.

“La economía mundial continúa mostrando una tendencia de crecimiento constante pese a los recientes acontecimientos relacionados con los aranceles”, señala la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su informe mensual de mayo, emitido en Viena.

A su vez, el Gobierno chino confirmó este miércoles que las contramedidas que tomó hace semanas en respuesta a los aranceles fijados por Estados Unidos a cuenta del tráfico de fentanilo “siguen vigentes”, en un día en el que entraron en vigor reducciones mutuas de gravámenes entre ambas potencias.

El portavoz de la Cancillería china Lin Jian señaló hoy en rueda de prensa que “China y Estados Unidos alcanzaron una serie de consensos positivos durante las conversaciones económicas y comerciales en Ginebra y acordaron reducir significativamente los niveles arancelarios bilaterales”, en referencia a la reunión celebrada entre representantes de ambas potencias el pasado fin de semana, que se saldó con rebajas mutuas de aranceles.

Sin embargo, Lin lamentó que Estados Unidos “utilizase el fentanilo como excusa para imponer de forma irracional” aranceles a los bienes chinos, poco después del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, el pasado febrero.

Lin aseveró que China respondió a aquellos primeros aranceles con medidas “arancelarias y no arancelarias” con el fin de “proteger sus intereses legítimos”.