Compartir:

Con la implementación del desarrollo sostenible por medio de los parques eco-industriales, Colombia mantiene un liderazgo a través de siete países que manejan estos proyectos rurales.

Así lo manifestó Carolina González, representante de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) para Colombia, Perú, Guyana y Surinam, en el que aseguró que el país cuenta con los incentivos financieros, la capacidad técnica y los recursos humanos para implementar este modelo eco-industrial.

'Colombia tiene todas las condiciones para implementar estas estrategias de desarrollo industrial sostenible, además que cuenta con el apoyo del Ministerio de Comercio, el Ministerio de Ambiente, la ANDI, el sector privado y la academia para lograrlo', detalló González.

Con la presentación de avances y experiencias en la implementación del Programa Global de Parques Eco-Industriales - GEIPP (por sus siglas en inglés), por parte de las Zonas Francas y Parques Industriales del país, se llevó a cabo el Primer Encuentro Nacional de Parques Eco-Industriales en Colombia, liderado por ONUDI.