Compartir:

Bajo el nombre de 'Proyecto de Inversión Social', el Gobierno nacional presentó al país las líneas generales del articulado fiscal que reemplaza la iniciativa que impulsó el exministro Alberto Carrasquilla y que se convirtió en el génesis de la ola de protestas que vivió Colombia por casi dos meses.

La propuesta fiscal que lidera José Manuel Restrepo, ministro de Hacienda, será la cuarta iniciativa tributaria que presente el actual Gobierno.

De acuerdo con el presidente Iván Duque, 'desde el Gobierno vamos a hacer el plan de austeridad más grande que haya hecho Gobierno alguno en el país, donde estaremos limitando muchísimos gastos y también eliminando gastos innecesarios'.

El articulado llegará con mensaje de urgencia al Congreso de la República el próximo 20 de julio, cuando inicie la nueva legislatura, y se espera que esté aprobada en agosto en un posible trámite sin trabas, puesto que el texto nace del consenso entre sectores económicos, sociales y políticos.

Ahora bien, este texto plantea una recaudación total de $15,2 billones, donde la mayor parte de la contribución sea aportada por las empresas. Este articulado se diferencia por $8,2 billones de la propuesta de 'Solidaridad Sostenible' estructurada por Alberto Carrasquilla y que proyectaba un recaudo de $23,4 billones, donde las personas naturales iban a aportar la mayor parte.

¿En qué aspectos se diferencian?

Además de la diferencia del recaudo, la actual propuesta tributaria no tocará la base gravable de renta para personas naturales, tampoco incrementará el IVA ni tocará las pensiones; tres puntos que sí hacía el articulado que se hundió a principios de mayo pasado.

Si bien el proyecto de Carrasquilla 'no tocaría el IVA a los alimentos que ya lo tienen', sí eliminaría la categoría de bienes exentos, por lo cual estos productos pasarían a la categoría de excluidos. Este cambio, de acuerdo con los gremios del agro, sí afectaría a los bolsillos de los colombianos, pues el arroz, la carne o el pollo tendrían unos sobrecostos en algunos sectores de la cadena de alimentos entre un 5 % a 10 %.