Compartir:

El Plan Vallejo exprés será un jalonador para que las empresas exportadoras colombianas puedan aprovechar todo su potencial y llegar a los mercados internacionales con bienes no minero energéticos y servicios.

La iniciativa que actualiza el original Plan Vallejo, creado hace unos 50 años, se lanzó este jueves en Barranquilla, por el presidente Iván Duque en compañía del ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo Abondano y la presidente de ProColombia, Flavia Santoro.

Duque resaltó que el Plan Vallejo Exprés es un mecanismo que impulsará las exportaciones no solo de grandes empresas sino de mipymes.

Por su parte, el ministro Restrepo explicó que con el plan actualizado las empresas que soliciten la aprobación o traslado a este instrumento ya no van a tener que esperar 30 días para evaluación y aprobación por parte del Mincomercio, pues el proceso solo tomará 15 días.

Adicionalmente, la solicitud la podrán hacer de forma electrónica a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE).

Los cambios en el Plan permiten generar un alivio en el flujo de caja de las empresas, lo que les ayuda a prevenir situaciones de iliquidez.

Procaps exportadora

Durante el evento realizado en la planta de Procaps en el Atlántico, el presidente Duque destacó que la empresa barranquillera tiene una gran historia de emprendimiento y de expansión, que se proyecta a nivel internacional llegando a más de 53 mercados.

'Se siente muy emocionante ver una farmacéutica de más de 40 años', dijo el mandatario.

Destacó que con empresas como Procaps, Colombia puede tener la capacidad de producir vacunas y que este es un gran reto para las empresas del sector farmacéutico nacional.

Son nueve las empresas que se han acogido al Plan Vallejo Exprés y precisamente, la primera en hacerlo fue la barranquillera Procacps. El plazo para las compañías que deseen acogerse al plan termina el 22 de marzo del 2022.

A su vez, el presidente de la compañía, Rubén Minski, dijo que estar en el Plan Vallejo Exprés le brinda a la empresa 'mayor capacidad para competir en igualdad de condiciones en los mercados desarrollados'.

'Lo que siempre pedimos las empresas exportadoras es apoyo para la simplificación de trámites', aseguró el empresario y dijo que con el Plan la reducción de trámites es significativa, al tiempo que permite importar equipos para fortalecer la capacidad exportadora.