Sentimientos encontrados produjo la llegada de su primer hijo a la familia Díaz Pérez, por un lado estaba la felicidad de recibir a su tan esperado bebé y por otro la preocupación del padre de haber quedado sin empleo en medio de la pandemia.
'Mi familia me ha ayudado y gracias a Dios estoy recibiendo el subsidio al desempleo, pero ha sido difícil volver a encontrar trabajo y la plata no alcanza', afirma Fernando Díaz, quien a sus 34 años ya le comienza a preocupar que por su edad no encaja en algunas de las vacantes que ha revisado.
Díaz confiesa que se le dificulta conciliar el sueño ya que en la noche comienza a pensar en cómo podrá cubrir las obligaciones económicas que tiene y que van creciendo a medida que pasa el tiempo.
Casos como el de Fernando fueron analizados por la Encuesta Pulso Social del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) que busca información sobre el impacto de la situación generada por la pandemia del coronavirus en la sociedad colombiana.
Los resultados de este ejercicio mostraron que en julio de 2020 el 59,8% de las personas que hacen parte de la jefatura de los hogares en el país afirmaba que la situación económica de su hogar era peor frente a la presentada hace 12 meses, mientras que el 23,7% dijo que era igual
'Es la primera vez que nos comprometemos, y en el marco de la pandemia, a desarrollar encuestas sobre sentimientos y percepción subjetiva de los hogares del país', dijo el director del DANE, Juan Daniel Oviedo.
La encuesta, que tiene apoyo técnico del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), busca producir información sobre confianza del consumidor; bienestar subjetivo; redes de apoyo de los hogares; bienestar de los hogares que cuentan con niños, niñas y adolescentes; y el conocimiento y acceso a las políticas nacionales y locales de apoyo a los hogares.