El gerente de EPM, Álvaro Guillermo Rendón, afirmó en un foro de Andesco que el proyecto de Hidroituango moverá sus compromisos de operación de diciembre de 2021 a 2022.
En un foro virtual organizado por la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones de Colombia (Andesco), Rendón aseguró que no cumplirán con las fechas proyectadas y acordadas con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) para el 1 de diciembre de 2021, cuando se tenía anunciado la entrada en proyeccion de la turbina de generación. Y el directivo dijo que uno de los motivos de la decisión es por contagios y brotes por coronavirus.
'Muy probablemente las cuatro unidades generadoras van a entrar en uso y generación para el año 2022. Con esto estaríamos cumpliendo cargos por confiabilidad y energía en firme al sistema y podríamos enviar una señal tranquilizadora al país para evitar a futuro unos apagones', dijo Álvaro Guillermo Rendón.
El megaproyecto tenía por obligaciones de energía firme del cargo por confiabilidad que fueron asignadas en las subastas convocadas por la Creg en 2008 y 2012.
En diciembre de 2018 tenía fijado su primera fecha de entrega y compromiso para entrar en operación.
La Creg el año pasado indicó que la construcción del proyecto habría tenido pérdidas por valor de USD 43,1 millones debido un incumplimiento por parte de la empresa ante la fecha de generación de energía en Hidroituango que estaba programa para el 1 de diciembre de 2018.
La Resolución 154 de 2019 confirmó que la Resolución 101 de 2019 del Ministerio de Minas y Energía que se estableció la 'plenamente la existencia de un incumplimiento grave e insalvable de las obligaciones asignadas a EPM Ituango SA ESP en la subasta para plantas GPPS de 2008, Ituango, toda vez que se encuentra plenamente probado que al 1 de diciembre de 2018, fecha de inicio de periodo de vigencia de la obligación, la planta no entró en operación comercial y el retraso en la entrada en operación es superior a un año'.
El 13 de diciembre de 2018 XM, operador del Sistema Interconectado Nacional y administrador del Mercado de Energía Mayorista de Colombia, ejecutó la garantía por los más de USD 43 millones que amparaba la construcción y puesta en operación del proyecto para la vigencia 2018.
Hidroituango tiene previsto para generar 2.400 megavatios por hora.