La probabilidad de que un afiliado obtenga una pensión en Colpensiones es de 26,1% y en los Fondos Privados, de 18%, estas cifras muestran las desigualdades que hay en el sistema pensional del país.
La presidenta de Colpensiones, Adriana Guzmán, explicó que 'la competencia entre los dos regímenes, el Régimen de Prima Media (RPM) y Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (Rais), ha creado desigualdad, ya que dos personas con iguales perfiles de aporte al sistema, obtienen diferentes beneficios'.
La funcionaria, que participó en el seminario organizado por el Banco de la República 'Alternativas de Reforma Pensional en Colombia', sostuvo que en el Presupuesto General de la Nación de 2017 se destinaron $36,9 billones para pensiones, de los cuales solo $11,4 billones correspondieron a Colpensiones, 'esto indica que el 69% de los recursos se destinó a otros compromisos pensionales', agregó.
Aseguró que es necesario asegurar que el sistema efectivamente pensione a los ciudadanos. 'El objetivo no puede ser devolver los ahorros previsionales sin generar una renta a perpetuidad'.
Manifestó que teniendo en cuenta los problemas de cobertura del sistema, es importante fortalecer el programa de Beneficios Económicos Periódicos (Beps), que actualmente tiene más de 1 millón de vinculados y revisar la posibilidad de incrementos en los incentivos.
Colpensiones tiene 6,5 millones de afiliados y cuenta con una base de pensionados de 1,3 millones, de los cuales 51,7%, tiene asegurado un salario mínimo de pensión.