En julio Colombia registró una inflación de 0,52%, según información entregada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane). Esta tasa fue superior en 33 puntos porcentuales a la registrada en julio de 2015 (0,19%).
En cuanto al IPC acumulado en lo corrido de este año, se ubicó en 5,65%, frente a 3,52% en 2015.
Barranquilla tuvo una variación por encima del promedio mensual de 0,59% y 7 puntos porcentuales arriba. En la misma línea otras ciudades que subieron el listón del promedio del mes fueron Quibdó (2,25%); Florencia (1,14%); Manizales (0,92%); Cúcuta (0,86%); Villavicencio (0,86%); Neiva (0,84%); Popayán (0,80%); Valledupar (0,70%); Ibagué (0,70%); Montería (0,65%); Medellín (0,65%); San Andrés (0,64%); Pereira (0,61%) y Tunja (0,55%).
En el año la capital del Atlántico, tiene un incremento de 44 puntos porcentuales con una inflación de 5,10% frente a 4,66% en 2015.
El grupo de gasto que registró la mayor variación mensual en el país fue alimentos con 1,11% (en julio de 2015 fue -0,14 %). Esto se explica por el menor abastecimiento de algunos alimentos durante las tres primeras semanas del mes de julio como consecuencia del paro de transporte de carga, tal y como se registró en el Sistema de Información de Precios, Sipsa*.
En el mes de julio, dos grupos se ubicaron por encima del promedio nacional (0,52%): alimentos (1,11%) y comunicaciones (0,65%). Por debajo se ubicaron: vivienda (0,45%); salud (0,42%); otros gastos (0,39%); vestuario (0,24%); transporte (0,18%); educación (0,04%) y diversión (-1,72%).
Los alimentos que registraron las mayores variaciones de precios fueron carne de res, tomate y plátano. Por su parte, la papa, el arroz y la arveja presentaron variaciones negativas durante este mes.
