Compartir:

La naviera japonesa K-Line, una de las más grandes e influyentes del mundo en manejo de carga rodada, anunció su arribo de forma permanente al Puerto de Santa Marta, procedente del puerto de Zárate (Argentina) y de los puertos brasileños de Río Grande, Paranagua, Santos y Suave, los más relevantes de América en materia de exportación de vehículos.

Con este acuerdo comercial el puerto espera movilizar anualmente más de 4 mil vehículos de las marcas Chevrolet, Toyota, Nissan y FIAT, los cuales serán descargados por medio de operación rodada y que en su mayoría tendrán como destino final Bogotá.

El descargue de todos los vehículos que ingresen a Colombia por el Puerto de Santa Marta se realiza por Fast Terminal, empresa filial del puerto local, especializado en este tipo de operación y que con la implementación de tecnología de punta ha logrado un importante diferencial en eficiencia.

'La negociación con K-Line se logró gracias a los rendimientos que en materia de descargue de vehículos muestra Santa Marta en el panorama mundial, siendo reconocido como el puerto más eficiente de Colombia en operación rodada', dijo Mauricio Suárez, gerente de la Sociedad Portuaria.

Indicó que se calcula que cada vez que arribe o recale un buque de K-Line demandará más de 30 puestos de trabajo en Santa Marta, entre operadores, mecánicos y supervisores, noticia que redunda en materia de desarrollo e ingresos para la ciudad.

El anuncio de K-Line, se suma al que hizo la tercera naviera más grande del mundo, CMA-CGM en arribar al Puerto de Santa Marta de forma permanente con frecuencia semanal, lo que, junto con K-line, hará conectar a Santa Marta con más de 200 puertos internacionales, de igual número de países.