Con la volatilidad de la divisa, el colombiano ya no pensará en irse de viaje al exterior y uno de los sectores que se beneficiará es el turismo. 'Cambian las circunstancias y será más benéfico ir al Eje Cafetero que irse a Panamá, por ejemplo. Será mucho más atractivo para los consumidores del interior del país de consumir turismo en la región Caribe, más barato y para el extranjero', afirmó Javier Díaz, presidente de Analdex que está en Barranquilla, promocionando dos congresos el Nacional de Exportadores, 'Desafíos para el crecimiento' en Barranquilla y será en septiembre, y el IV Internacional de Logística que será en Cartagena en octubre.
El dirigente repasó la oportunidad que ofrece el presente económico mundial con la volatilidad del dólar, la caída de los precios del petróleo, la expectativa de Estados Unidos si elevar sus tasas de interés y la economía de China devaluada.
'Lo que esperamos que este crecimiento de los precios del dólar no se traduzca en la inflación. ¿Por qué? Porque se abre la posibilidad de los productos nacionales. Por ejemplo los importadores de frutas están viendo como bajan las importaciones y se abre espacio a la producción nacional', analizó Díaz
'El mercado cambiario que se ve es lo que el gobierno definió con la autoridad monetaria, que la tasa de cambio fuera el ajuste de la economía con una tasa de flotación de $6 mil millones más de importaciones que exportaciones. Ese es el déficit de la tasa comercial. Ese crecimiento de la tasa de cambio debe inducir a la caída de las importaciones y aumentar las exportaciones', agregó el presidente de Analdex.
La entidad destacó cifras de junio en la que hubo 11% del crecimiento de las exportaciones de manufacturas y visiona que el segundo semestre será positivo. 'No alcanzaremos a cerrar el hueco de los 6 mil millones, pero sí nos coloca en mejor condiciones para empezar el próximo año con un crecimiento más dinámico de las exportaciones'.