Barranquilla, que ha sido pionera en Colombia del desarrollo del transporte aéreo y marítimo, apunta un nuevo hito con el primer simulador clase A de navegación fluvial de Latinoamérica. El sistema es el más moderno de Latinoamérica y estará en el Centro de Entrenamiento y de Formación Fluvial Marítima (Cefmar) que estará en el barrio El Prado.
Cinco millones de dólares invirtió el operador logístico Impala en la adquisición del navegador, adecuación de la sede de 750 metros cuadrados y contratación del personal de Cefmar.
Alejandro Costa, gerente general de Impala, explica que la inversión es una apuesta a la educación como elemento diferenciador para incrementar la competitividad en la región y dinamizar el renacimiento del río Magdalena.
El navegador Polaris Ship's Bridge es de una tecnología de punta y su nivel de desarrollo es similar al que entrena a los guardacostas de Estados Unidos y los que se preparan para el Canal de Panamá', agregó Alejandro Costa.
El Cefmar estará disponible para todos los futuros capitanes, pilotos, timoneles, marineros, contramaestres y maquinistas que necesitará el transporte por el Río Magdalena.
Una de las muestras del impacto que puede tener el Cefmar en la navegación del país es que Impala ha tenido que formar a sus navegantes fuera del país. Alejandro Costa recuerda que en Colombia la mayoría de navegantes que llevan el comercio por el río Amazonas no son colombianos.
'En Colombia existe un simulador de cuatro pantallas que tiene el Sena para capacitar el Sena. Necesitamos educar a nuestros navegantes para
Cada programa del Cefmar tendrá una intensidad de unas 42 horas con un componente de un 30% de práctica en clase y un 70% en el simulador que posee y recrea todas las condiciones atmosférica y marea que puede enfrentar un navegante en la cabina.
14 pantallas con vista de 360 grados para tener vista de la proa, popa, babor y estribor, la cabina, sea para un barco mercante o una barcaza, los propulsores y generadores, los cuartos de instructores, equipos de comunicación conforman los equipos del simulador.
Los docentes del Cefmar precisan que 10 puntos críticos están identificados en el canal de acceso del Puerto de Barranquilla y han sido llevados al simulador para entrenar a los navegantes. Uno de ellos es el sector del puente frente al Puente Pumarejo.