Compartir:

Jalonado por el dinamismo de la construcción, el crecimiento de la economía colombiana durante 2014 fue de 4,6%. Esta cifra es inferior en 0,3 puntos porcentuales a la registrada en 2013, cuando alcanzó 4,9%, y 0,1 pp por debajo del 4,7% proyectado por el Gobierno .

De acuerdo con la información entregada ayer por el director del Departamento Nacional de Estadísticas, Dane, Mauricio Perfetti, la construcción creció el año pasado en 9,9% frente a 2013 y fue la rama con mayor aumento, seguida por servicios (5,5%); actividades financieras e inmobiliarias y comercio (4,9%) y comercio (4,6%). La única rama que presentó variación negativa fue explotación de minas y canteras con 0,2%.

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, destacó el desempeño económico del país y afirmó que las cifras ratifican el cumplimiento de las metas establecidas en la regla fiscal, pues los compromisos en materia de déficit se estipulan como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB). El PIB representa el resultado final de la actividad productiva de las unidades de producción de un país.

El Dane también informó que en el cuarto trimestre (octubre-diciembre) de 2014, la economía creció 3,5%, frente al mismo periodo del año anterior.

En el último trimestre de 2014 siete ramas registraron crecimiento y de estas, cuatro estuvieron por encima del 3,5%, fueron construcción con 5,9%; comercio, servicios sociales y actividades financieras e inmobiliarias con 4,5% y servicios con 4,2%.

'El resultado de 3,5% para el último trimestre del año permitió que el país cerrara el 2014 con un crecimiento de 4,6%, en línea con lo esperado. La revisión de la cifra de crecimiento de 4,7% a 4,9% para 2013 explica que el resultado de 2014 haya sido ligeramente inferior al 4,7% pronosticado por el Gobierno', explicó el ministro.

Tras conocer los datos divulgados por el Dane el presidente Juan Manuel Santos, publicó en su cuenta de Twitter: 'Crecimiento de 4,6% en 2014, el más alto en América Latina y séptimo en el mundo, muestra la solidez económica de Colombia'.

El economista PhD Jairo Parada, asegura a pesar de que Colombia tiene un mejor crecimiento que otros países de América Latina, las cifras muestran una desaceleración por cuenta del sector minero y un bajo desempeño de la industria con 0,2%. 'Hubiera sido peor si no crece la construcción', dijo el experto.

Indicó que la proyección que de crecimiento económico para 2015 no supera el 3,8% debido entre otros factores, al comportamiento de la tasa de cambio y a los recortes en inversión que ha realizado el Gobierno en este año.

Impulso a industria

El Gobierno anunció que comenzará una agenda de diálogos con sectores empresariales e industriales de la economía nacional con el objetivo de apoyarlos en medio de una favorable tasa de cambio a través de un grupo de iniciativas que les permitan acelerar el crecimiento. El objetivo de la iniciativa del presidente Juan Manuel Santos es aplicar los mecanismos necesarios para compensar la caída en los precios del petróleo y aprovechar la coyuntura de alto precio del dólar y recuperación de la economía de Estados Unidos para darle un impulso a sectores como la industria, el turismo y el comercio.