El Imperialato de la cumbia, en su versión 30, se quedó en casa. La candidata por el municipio de El Banco, Magdalena, Dayana Marcela Jiménez Manotas, fue elegida el domingo por la noche Emperatriz Nacional, decisión que fue celebrada ruidosamente por los habitantes del ‘Viejo Puerto’.
De 23 años, oriunda de Sabanalarga, Atlántico, pero radicada desde los tres meses de nacida en la ribereña localidad, se perfiló desde el inicio del certamen como una de las favoritas, por su carisma, donaire y habilidad para el baile.
De profesión Comunicadora Social, egresada de la Universidad Autónoma del Caribe, es hija del contador público, Hernando Jiménez Salas y la química farmacéutica, Aidée Manotas Bermejo. Sucede en el trono a la antioqueña Natalia Cuervo Quinchía.
El título de Princesa Pocabuyana lo ostentó la representante por el departamento de La Guajira, Nayilis Karina Guerra Pimienta, mientras que la barranquillera, Leydi Tatiana González, fue elegida Doncella Chimila.
'Seré una embajadora de la cumbia y pregonera de quien fue su icono y emblema: el maestro José Benito Barros', dijo la Emperatriz.
La Guajira demostró no solo belleza, sino que baila muy bien la cumbia.
Precisamente el año entrante se celebra el centenario del natalicio de este compositor, motivo por el cual se espera que la edición 31 del Imperialato sea la mejor de todas las épocas.
El evento. Fueron 13 las candidatas que participaron de este evento que se inició el 31 de octubre y finalizó el 2 de noviembre.
Las aspirantes a Emperatriz de la cumbia contagiaron a los banqueños con su sencillez y alegría, virtudes que mostraron en la denominada Noche Blanca celebrada en el atrio de la catedral en la zona del muelle fluvial.
Sobre la tarima fluvial mostraron su destreza para el baile de la cumbia, segmento que otorgaba la más alta puntuación.
Este año fue llamativa la participación de 100 parejas de baile en todas las categorías y medio centenar de canciones inéditas, además de 30 comparsas.
Imperialato. El evento lleva la denominación de imperialato en razón a que la población de El Banco es conocida como ‘Ciudad Imperio de la Cumbia’.
La representante de Barranquilla, entre las más alegres.
Fue el compositor José Barros Palomino quien, hace 30 años, propuso que en razón a que en el imperio la autoridad recae en la figura del emperador, se cambiara la denominación de reina que se le daba a la candidata ganadora por el de emperatriz.
Igualmente pidió homenajear a los indios Pocabuy que conformaban el llamado país del mismo nombre del cual hacían parte El Banco, Guamal, Tamalameque, Chimichagua, entre otros.