Compartir:

El 65% de los alimentos que consumen los habitantes de la región Caribe, entre ellos fruta y verdura, son importados del interior del país. Así lo aseguró Elvía Mejía, Directora de la Escuela Superior de Administración Pública, Esap, en Baranquilla.

Señaló que de los alimentos de los que se abastece actualmente la región son tubérculos, carne y lácteos.

'Nosotros importamos yuca del Tolima y plátano de Risaralda. También importamos pescado de otros países', dijo.

La información la entregó en el marco de la presentación de lineamientos para una estrategia de Desarrollo Rural Territorial para la Región Caribe Colombiana que se llevó a cabo en la Gobernación del Atlántico.

El estudio estuvo presidido por el ex ministro de Agricultura Antonio Hernández Gamarra con un grupo de expertos del sector agropecuario, como Santiago Perry, director de la Corporación PBA.

Explicó que la región Caribe se dividió en 21 subregiones con el fin de hacer una planificación del sector rural y establecer una política de desarrollo rural y seguridad alimentaria en la Región.

'Nada de esto estuviéramos viviendo, como los problemas caóticos de desnutrición que tenemos, si desde hace más de tres años se hubiera puesto en marcha el Plan para un Caribe sin Hambre', manifestó Mejía.

Dijo que espera que este documento que se entrega a la Misión Rural, encabezada por José Antonio Ocampo, director de la Misión para la transformación del Campo, se tenga en cuenta por parte de los gobernadores y alcaldes del Caribe.

Aseguró que la falta de planeación es lo que ha llevado a la Costa a vivir esta situación.