Compartir:

El segmento de los apartamentos jalonó el crecimiento de la construcción en Barranquilla durante 2013, con una participación de 1.091.007 metros cuadrados (m2) de los 1.859.006 que en promedio estaban en construcción en la ciudad en el último trimestre del año pasado.

El segundo destino en importancia lo constituyeron las casas, con un área en construcción de 162.924 m2, seguido de oficinas con 157.794 m2.

El Centro de Análisis Técnico y Desarrollo Inmobiliario de la Lonja de Propiedad Raíz de Barranquilla y la Universidad del Norte, al estudiar los datos del reciente Censo de Edificaciones publicado por el DANE, señalan que el destino de apartamentos lidera la participación no solamente en área en construcción sino en área iniciada y área culminada.

En cuanto al área iniciada los apartamentos aportan 153.800 m2 de los 270.156 m2 iniciados en el cuarto trimestre de 2013.

En área culminada el destino de apartamentos pasó de 92.980 m2 en el segundo trimestre de 2013 a 157,674 m2 en el cuarto trimestre del mismo año, con un crecimiento del 70%.

Según el estudio, el área culminada total en la capital del Atlántico creció en un 29% respecto al tercer trimestre del 2013, al pasar de 258.506 m2 a 302.855 m2.

Los mayores incrementos en área culminada se presentaron en los destinos de oficinas (789%), hospitales (180%), bodegas (75%) y apartamentos (70%). El análisis revela que los 'apartamentos continúan siendo el destino más importante en cuanto a áreas culminadas se refiere'.

Raúl Garay Marmolejo, presidente de la junta directiva de la Lonja de Propiedad Raíz de Barranquilla, dijo que el comportamiento de la construcción de apartamentos se explica por el mismo 'desarrollo que tiene la ciudad como destino de inversiones' y 'foco para relocalización de empresas', lo que ha generado una mayor demanda de vivienda con una marcada preferencia en los apartamentos.

Explicó, además, que la preferencia de muchas familias por comprar este tipo de inmuebles tiene que ver con la mayor seguridad de vivir en un conjunto cerrado, las facilidades que ofrecen con áreas sociales y la economía para el mantenimiento.

El dirigente gremial sostuvo que esto ha hecho que Barranquilla 'se vuelva interesante' y se genere una 'demanda natural', no solamente de personas que vienen a la ciudad sino que deciden regresar a vivir en ella.

Explicó que como la aplicación del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial, POT, de Barranquilla, limita la construcción de edificaciones de cierta altura en barrios como Alto Prado, El Golf, Villa Santos, Villa Country y Riomar, donde hay una demanda natural por apartamentos de alto nivel, esto conllevará a que los edificios en esos sectores 'tendrán una valorización continua en el tiempo'.

Indicó Garay Marmolejo que como consecuencia de esta medida, el gremio inmobiliario prevé que comenzarán a desarrollarse zonas como Villa Campestre y Caujaral y el propio municipio de Puerto Colombia.

'En esas áreas habrá una demanda, especialmente para quienes buscan una vivienda retirada de la urbe', manifestó.

Áreas por estratos

La mayor proporción de apartamentos (no VIS) de la ciudad se encuentra en los estratos alto y medio alto. El análisis de la Lonja y Uninorte señala que para un apartamento no VIS se destinó en promedio en el 2013 entre 160 m2 y 203 m2 para el estrato alto; en el estrato medio-alto el rango fue de entre 102 m2 y 143 m2 y en el estrato bajo los apartamentos tuvieron un área de 61 m2 en promedio. En los estratos medio-bajo y medio el área promedio osciló entre los 77 m2 y 100 m2 y los 82 m2 y 99 m2, respectivamente.