Compartir:

Como 'exorbitantes y sin precedentes' calificó la Empresa de Energía de Bogotá (EEB), las condiciones para su participación en la puja por Isagen, establecidas por el Superintendente de Industria y Comercio Ad-hoc, Luis Guillermo Vélez. Por ello radicó ante la SIC un recursos de reposición contra esta decisión.

La compañía, matriz del Grupo Energía de Bogotá, señala que los argumentos jurídicos, los estudios económicos y los cálculos en que se basó el Superintendente Ad-hoc 'son desafortunados y muestran un desconocimiento básico del mercado de energía y de la regulación de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, Creg'.

En su comunicado la compañía señala que la posición conceptual que sobre control negativo y veto que implementa el Superintendente Ad-hoc, 'además de ser novedosa y sorpresiva, se basó en interpretaciones foráneas no aplicables al contexto colombiano'.

Asimismo, agrega que este tipo de decisiones pone en riesgo el mercado energético del país a futuro y la realización de inversiones, adquisiciones e integraciones en cualquier sector de la economía colombiana.

La decisión de la SIC sobre la integración de la EEB e Isagén, tras la compra de la participación accionaria de la Nación en esta última (57%), está contemplada en la Resolución 5545 del 6 de febrero de 2014.

Entre las condiciones que establece la SIC están la desinversión de activos y la eliminación de vínculos estructurales de la EEB con compañías que participan en el mercado de energía eléctrica.

La Resolución contempla, además, multas por incumplimiento de hasta 61.600 millones de pesos para la sociedad y de 1.232 millones de pesos para personas naturales. LMM