Compartir:

La Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, autorizó, previo cumplimiento de ciertas condiciones, la eventual integración entre la Empresa de Energía de Bogotá S.A. (EEB) e Isagén.

La desinversión de activos y la eliminación de vínculos estructurales de la EEB con compañías que participan en el mercado de energía eléctrica, son dos de las condiciones mínimas que pide la SIC para el proceso de integración, que resultaría tras la compra de la participación de la Nación en la generadora de energía que equivale al 57% de las acciones.

La decisión está contemplada en la Resolución 5545 del 6 de febrero de 2014, firmada por el superintendente de Industria y Comercio Ad Hoc, Luis Guillermo Vélez Cabrera.

La entidad explica que una operación de este tamaño e importancia, sin el cumplimiento de unas condiciones previas mínimas podría restringir de manera indebida la libre competencia en perjuicio de los hogares y empresas colombianas pues se 'podrían pagar precios más altos por la energía que consumen'.

Señala además que en caso de que la EEB adquiera a Isagén e incumpla alguno de los condicionamientos, la SIC podrá imponer multa de hasta cien mil salarios mínimos legales mensuales ($61.600 millones)para la sociedad y dos mil salarios mínimos legales mensuales ($1.232 millones) para las personas naturales, que incumplan.