El Heraldo
Cortesía
Deportes

La Semana Santa que Maradona se pasó en Montería

Los acogedores y fértiles valles del Sinú fueron en el 2005 un bálsamo pasajero para el astro argentino.

Incontables fueron los momentos que marcaron la amistad entre el monteriano Fernando Kerguelén Velilla y el astro argentino Diego Armando Maradona, fallecido a los 60 años, por causa de una falla cardiaca.

Desde la capital cordobesa, donde se enteró de la muerte del astro argentino, el ‘Gordo’ Kerguelén, como es reconocido este organizador de espectáculos, se mostró conmovido y lamentó la muerte de quien fuera su amigo durante 16 años.

“A Diego lo conocí en el año 2004 en La Habana,  Cuba, por intermedio de un amigo que me lo presentó, y desde ahí empezó la amistad. El año siguiente, es decir, en el 2005, me llamó para que le coordinara la logística y seguridad por motivo de una operación que se hizo en Cartagena”, recuerda Kerguelén Velilla.

En esa ocasión, se trató de un  bypass gástrico para reducir el estómago de Maradona y controlar su problema de sobrepeso.

La amistad entre este cordobés y el argentino, permitió incluso que se dieran visitas a Montería, donde Diego Armando se pasó toda una Semana Santa como incógnito.

“Yo me hacía cargo de su seguridad y de sus eventos, conviví con él unos tres meses y medio. Luego lo traje a Montería, a mi finca”, recuerda Kerguelén.

La cercanía con el astro, le permitió a Fernando poder conocer de primera mano las rutinas de Diego Armando.

Cortesía

“Él era una persona muy sencilla, escuchábamos música, hablaba mucho de fútbol, porque él desde que se despertaba veía tres a cinco horas de fútbol, también se ponía a ver basquetbol y boxeo”, agrega el ‘Gordo’, que fue avisado sobre la muerte de su amigo, a través de una llamada hecha desde el círculo familiar del futbolista.

Fernando continuó diciendo que “lo que más me impresionaba, era que Diego Armando sabía la situación de todos los jugadores, sabía cómo jugaban y en qué posición lo hacían”.

El cordobés asegura que si bien el argentino es considerado un genio del fútbol, en sus charlas, además hablaban de temas variados.

 “Yo no soy jugador de fútbol ni experto  en esa materia, pero siempre lo escuchaba y creo que eso le gustaba de mí, aunque conmigo también podía hablar de otros temas, y eso lo relajaba bastante”, asegura.

En la Semana Santa del año 2005, Diego visitó una finca en las afueras de Montería, aprovechando su estadía en Cartagena, pero debido a su cirugía estomacal, no pudo comer las comidas típicas que tradicionalmente se preparan en la ‘Perla del Sinú’.

No pudo comer ningún plato especial porque estaba en convalecencia de la operación de control de peso, y cuando es así, la persona se toma una sopita y queda llena”  recuerda el empresario de eventos.

Al finalizar su reposo reconfortante reposo en Montería; Diego Maradona abordó un vuelo hacia Venezuela, donde era esperado por el entonces presidente Hugo Chávez.

“El mandatario venezolano lo mandó a buscar para que pateara el balón en la apertura del torneo Sub 17 en Maracaibo, nos mandó un avión privado, luego nos fuimos para Argentina, España, Francia e Italia”, indica.

Fueron muchas las fotos, videos y anécdotas que quedaron como recuerdos en la mente de este monteriano, que tuvo la oportunidad de darle la vuelta al mundo junto al astro argentino.

Cortesía

Video viral

Precisamente uno de los videos que se ha hecho viral tras la muerte del astro argentino, hace parte de una de las visitas a Colombia, donde el 10 de la Selección de Argentina baila al ritmo del tema vallenato ‘Yo sigo siendo el papá, de Silvestre Dangond.

“Eso fue en el Lago Calima, Valle del Cauca, en el año 2018, mientras se hacía un tratamiento en las rodillas, para esa época entonces le hicimos una dieta con un Chef especializado que le contratamos, y bajó como 12 kilos, luego se fue para el mundial de Rusia, incluso me invitó pero yo no pude ir”, dice Kerguelén Velilla.

El video es grabado mientras departían en la casa de una amiga.

“Esa canción que sale bailando yo se la puse porque Silvestre Dangond, que también es mi amigo, me dijo que lo quería conocer, entonces al escuchar la canción se levantó a bailarla, Maradona era alguien muy espontáneo”, manifiesta.

La última jugada

La última vez que los dos amigos se vieron fue en febrero de este año, durante una visita a Nicolás Maduro, en Venezuela.

“Esa ocasión me causó mucha impresión, incluso cuando regresé a Colombia, le dije a mi esposa que lo había visto fatigado, con más peso, pero su mente seguía nítida”, indica.

La amistad permitió que fueran innumerables los encuentros no solo en Colombia, sino en Argentina, en la casa de los padres de Diego Armando.

 “Estuve cinco veces en Argentina, e incluso en una de las visitas, tuve la oportunidad de salir en uno de los documentales que hizo un canal en ese país”, recuerda Fernando, consciente de la oportunidad que tuvo para compartir momentos cercanos con el 'gigante' de 1.65 de estatura.

“Lamentamos su muerte, fue un gran futbolista, pero también una gran persona a la que todos vamos a recordar por siempre”, puntualizó.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.