Gabriel Berdugo: “A donde fui me destaqué como un buen líder”
El exjugador barranquillero, campeón con Junior en el 77 y 80, dijo que le gustaría ser recordado por su humildad. Hoy, con 75 años, disfruta de la segunda oportunidad que le dio la vida.
Tenacidad. Pundonor. Entereza. Liderazgo. Humildad. Cualquiera de estas cualidades encaja perfectamente a la hora de hablar o definir a Gabriel Berdugo García, dos veces campeón con Junior, portando, en ambas estrellas —la del 1977 y 1980—, la cintilla como capitán rojiblanco.
El ‘Jopa’, como es conocido en el mundo del fútbol, es historia pura. Forjó su carácter y liderazgo desde muy joven, cuando comenzó a ver de cerca y a compartir con los grandes referentes del fútbol colombiano, y eso lo llevó a convertirse en un histórico del equipo currambero y del fútbol del país en general.
De las cualidades antes mencionadas, Berdugo, hoy con 75 años, quiere que lo recuerden por dos bien marcadas: “La humildad y el liderazgo”. Su trayectoria profesional, la cual duró 16 años —de 1968 a 1984— estuvo marcada por estos dos grandes valores, los cuales puso en práctica capitaneando al América, al Junior y al Once Caldas.
“A donde fui me destaqué como un buen líder y porté la cinta de capitán. Veían en mí a una persona humilde, con carácter, que sabía guiar, que corregía a los más jóvenes, pero que también los apoyaba, brindándoles confianza. A los más veteranos también les inspiraba respeto. Ese Junior campeón del 77, por ejemplo, era un equipo lleno de jugadores maduros, pero todos, hasta los extranjeros, veían en mí a una persona que transmitía confianza”, recuerda Berdugo, en diálogo con EL HERALDO.
El ‘Jopa’ no oculta el orgullo que le genera ser parte de la historia de Junior, el equipo de sus amores. Cuando le preguntan por aquella época, sus ojos se tornan más expresivos, saca pecho y habla con nostalgia. Se ganó un respeto y ese, sin duda, es el mayor título que obtuvo de rojiblanco.
“Me siento un privilegiado en hacer parte de la historia del Junior. No hay nada más bonito que te recuerden con respeto y admiración. Nadie puede decir que recibió un mal trato de mi parte. A todos los traté de guiar e infundirles el respeto, la sencillez y la humildad”, afirma.
Berdugo vivió hace cuatro años la prueba más dura que le pudo dar la vida. Un infarto, en pleno ‘Juego de Estrellas’ decembrino, por poco le quita la vida.
‘El Jopa’ recuerda ese momento con nostalgia. Sin duda lo marcó y hoy vive con intensidad la segunda oportunidad que le dio la vida. “Con seguridad, la experiencia más dura que viví. Ninguna derrota, ningún momento duro que viví en el fútbol o la vida misma se compara con ese momento”, dijo el exdefensor.
“Pero esa experiencia también me ayudó a entender que lo que había hecho en toda mi vida me sirvió para ganarme el cariño y la admiración de la gente. De ese momento duro recuerdo cuando me sacaban en camilla y a lo lejos escuchaba la ovación de los asistentes ese día al Romelio. ‘¡Berdugo! ¡Berdugo! ¡Berdugo!’. Fueron ellos los que me ayudaron a salir del trance en el que estaba. Luego de superar ese duro impasse entendí que la vida es un ratico y que si quería seguir junto a los míos debía cuidarme. Hoy me alimento mejor, hago ejercicio y me siento como de 50 años (risas). Eso sí, no juego al fútbol. Me da miedo. Quién lo iba a pensar, yo que fui tan valiente me asusto hoy con la posibilidad de que el deporte que tanta vida me dio, me la quite”, manifiesta.
Berdugo lidera hoy el área deportiva de la Universidad San Martín. Está próximo a jubilarse. Disfruta de la compañía de su esposa y del crecimiento personal de sus hijos. En un rincón de su cuarto tiene un pequeño museo de fotos de su paso por el fútbol. Ahí, en ese lugarcito, donde hay retratos hasta con Pelé, trata de rememorar todas esas gestas que lo encumbran como uno de los gigantes del fútbol colombiano. ‘El Jopa’ logró, sin duda, lo que siempre quiso, dejar huella con su “humildad y liderazgo”.
Gabriel Berdugo inició su carrera a los 17 años, cuando integró la Selección Colombia que jugó los Olímpicos de México 1968. ‘El Jopa’ no solo era el más joven de ese equipo, sino el único que no actuaba en el fútbol profesional.
Su llegada al combinado patrio se dio por su gran participación en la Selección Atlántico, destacándose en el Torneo Nacional Juvenil de ese año, donde salieron subcampeones.
Su gran participación en esas justas olímpicas lo llevó a firmar contrato con el América de Cali, donde jugó entre 1968 y 1974.
En el 75 cumplió el sueño de toda su vida, ponerse la rojiblanca del Junior, el equipo de sus amores.
“Me dijeron que si me quería ir para Barranquilla y no lo dudé dos veces, era la oportunidad que había esperado desde niño”, le contó a EL HERALDO.
Como ‘Tiburón’ levantó los únicos dos títulos de su carrera, siendo capitán del equipo que logró las dos primeras estrellas para Junior en 1977 y 1980.
‘El Jopa’ jugó, además, para Unión y Once Caldas, donde puso fin a su carrera en 1984.
Gabriel Berdugo es hoy el jugador con más partidos disputados en la historia de la liga colombiana con 773. Sin duda, todo un histórico.