
En el béisbol colombiano estará prohibido escupir y masticar chicle
La Federación Colombiana de pelota caliente presentó los protocolos de bioseguridad al Ministerio del Deporte.
La Federación Colombiana de Béisbol (FCB), en cabeza de su presidente Jimmy Char, presentó ante el Ministerio del Deporte el protocolo de bioseguridad para que su disciplina reciba el aval y se dispute el torneo profesional a puerta cerrada en el estadio Édgar Rentería (sitio elegido por los organizadores por su amplitud y comodidad).
En un documento de 47 páginas, la pelota caliente criolla expone los requisitos que tendrán que cumplir tanto peloteros como dirigentes para evitar cualquier contagio con el nuevo coronavirus.
Algunas prácticas comunes entre los exponentes de esta disciplina como masticar chicle o tabaco durante el juego, compartir vasos y botellas, serán, de momento, prohibidas dentro de los vestidores y dugouts.
Además, en los camerinos, la distancia entre el personal será de un metro y se considerará de suma importancia el uso de contenedores cerrados para almacenar los desechos de materiales de higiene.
“Evitar conductas que incluyan masticar y/o escupir durante el juego, prohibir el uso compartido de equipo, en particular para garantizar que no se compartan las botellas y vasos de agua; desinfección, limpieza y cambio regular de pelotas durante el juego”, son algunos de las normas que resaltan en el escrito que ha sido desarrollado de acuerdo con las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la realización de eventos deportivos y con la aportación del documento ‘Retorno Seguro al Béisbol/Softbol – Directrices de Prevención Covid-19”, elaborado por la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC).

La FCB también prohíbe el uso de tabaco, semillas y cualquier otra sustancia que incite al escupir durante el desarrollo de entrenamientos y demás actividades en los escenarios deportivos. Cualquier interacción física como chocar los cinco, golpes de puño y abrazos debe evitarse en las instalaciones del escenario. Es de suma importancia el control de la temperatura de todo el personal que llegue a un escenario deportivo y los implementos de cada peloteros como guantes, bate y cascos, serán de uso personal e intransferible.
¿Y si se encuentra una persona sintomática?
Cualquier individuo que reporte síntomas de la COVID-19 o una temperatura igual o superior a 38 grados centígrados en su rutina diaria en casa, no le será permitido el ingreso a las instalaciones del club o al estadio. En su lugar deberá aislarse y será dirigido a un profesional de la salud designado por la liga a la que pertenezca y deberá realizar el debido reporte ante las instituciones de salud.
Quienes den positivo a la prueba del nuevo coronavirus serán puestos en cuarentena hasta que el resultado arroje negativo en un par de ocasiones. A quienes hayan estado en contacto con algún jugador o dirigente que haya dado positivo, también se les aplicará prueba instantánea.
El documento hace énfasis en que “las acciones descuidadas de un solo miembro del equipo ponen en riesgo a toda la organización (y sus familias), y los equipos deben acordar su propio código de conducta fuera del campo para minimizar el riesgo”.

¿Cómo serán los entrenamientos?
Es obligatorio el uso de tapabocas por parte de todos los mánager y coach de cada novena. En las prácticas, que tendrán frecuencia de 2 o tres veces por semana durante 90 minutos, cada entrenador estará con un grupo máximo de seis peloteros. Las reuniones antes, durante y después del entrenamiento quedarán anuladas y se tratará que sean de manera virtual.
Después de terminado el entrenamiento, los jugadores y cuerpo técnico deben realizar el lavado de manos recomendado. Al retirarse del escenario deben colocarse los equipos de bioseguridad requeridos como guantes, tapabocas y gafas. Si se requiere de una sesión continua de prácticas, se debe tener en cuenta los 15 minutos recomendados para realizar el proceso de limpieza en los dugouts de cada escenario.
En los juegos
Todos los juegos que se hagan bajo el aval de la Federación Colombiana de Béisbol (FCB) serán a puerta cerrada y deben cumplir con los siguientes requisitos:
* Los clubs house (camerinos) se organizarán de tal manera que los vestidores personales guarden la distancia mínima requerida. De esta manera se les garantizará a los jugadores que sus artículos personales tendrán menor riesgo de exposición.
* Al momento de iniciar el juego, los lineup se entregarán de manera virtual a través de una aplicación para evitar el contacto directo.
* Las pelotas serán cambiadas cada vez que entren en contacto con un jugador diferente al lanzador y receptor.

* Se prohíben los refrigeradores, jarras de agua y bebidas deportivas comunitarias. Solo se debe usar agua personal o botellas de bebidas deportivas preparadas individualmente o dispensadores de agua sin contacto con vasos desechables.
* Se aconseja no utilizar jaulas de bateo interiores cuando golpear al aire libre sea una opción. Se alienta a los bateadores a usar guantes de bateo y se le recomienda a los lanzadores de práctica de bateo a usar máscaras.
* Los lanzadores usarán un juego personal de pelotas de béisbol durante las sesiones de bullpen.
* Los teléfonos instalados en los dugouts para impartir orientaciones internas durante el juego se desinfectarán después de cada uso.
* Se aconseja no comer en grupo. Se prohíben los alimentos para untar y comidas comunitarias. Las comidas deben distribuirse en envases o bolsas empacados individualmente.
* Cuando la pelota está fuera de juego o entre lanzamientos, se aconseja a los fildeadores a retirarse a varios pasos del corredor base.
* Los dugouts serán delimitados de tal manera que los jugadores puedan identificar con facilidad las áreas para mantener el distanciamiento sugerido.
* El personal que no juega debe usar máscaras en todo momento en el dugout.
* Los jugadores de la reserva se ubicarán en áreas establecidas y debidamente marcadas alrededor de los dugouts.
* Los jugadores que sean sustituidos ocuparán una zona en las graderías alrededor de los dugouts, así evitamos aglomeración en el mismo, junto a los deportistas que aún están en acción.
* Después de finalizado un juego, se dispondrá de un tiempo que el comité organizador designará para que el equipo logístico, encargado de los procesos de limpieza y desinfección en el estadio, puedan realizarlo entre un juego y otro (cada vez que se realice más de un juego).