El Heraldo
Ricardo Márquez es el goleador del Unión y revelación del futbol de la B.
Deportes

El calvario que duró 13 años

Ni ‘El Pibe’ como directivo en el 2009 hizo posible el sueño de volver a la ‘A’. Tres veces el Unión Magdalena estuvo a punto de ascender, pero no se le dio.

El 30 de octubre del 2005, el Unión Magdalena descendió a la Primera B del fútbol colombiano al caer derrotado 3-0 ante el Deportivo Pereira , en el Estadio ‘Hernán Ramírez Villegas’. Se jugaba la fecha 17 del torneo finalización.

Los bananeros saltaron al campo con los juveniles de la categoría ‘C’, luego que los profesionales se negaran a viajar a la ‘Perla del Otún’, debido a que les adeudaban cuatro quincenas, el equivalente a $170 millones.

Boyacá Chicó, equipo con el que dirimía su permanencia en la Categoría Primera A, le ganó en esa fecha 1-0 a Envigado F. C. en el Estadio ‘La Independencia ’, de Tunja. Al terminar el campeonato los samarios quedaron en la tabla del descenso con 104 puntos y Boyacá Chicó con 114.

Llegó el  2006 y empezó el viacrucis. El equipo no  tuvo éxito en la mayoría de los campeonatos subsiguientes, aunque algunas veces  puso a soñar a sus seguidores.

Fue en el 2008 cuando se encendió la primera luz de esperanza para los hinchas, que anhelaban el retorno a la máxima categoría. El Ciclón llegó a la final del primer semestre enfrentando a Rionegro, pero los paisas se encargaron de matar la ilusión al derrotarlo, tanto de visitante como de local, por un mismo marcador: 2-0.

30 de octubre del 2005. El Cole se derrumbó ante el descenso.

Llega ‘El Pibe’

La crisis económica asoma  en el 2009 y Carlos ‘El Pibe’  Valderrama se convierte en directivo del equipo. El ídolo  llama a su lado a  los futbolistas Víctor Danilo Pacheco, Iván René Valenciano y Alex Comas, con quienes constituye la Corporación Deportiva PCV.

Esto coincidió con la captura del máximo accionista y dueño del club,  Eduardo Dávila, acusado por la Fiscalía de concierto para delinquir y homicidio. Ese año las cosas no se dan y la desazón sigue vigente. ‘El Pibe’ y su combo solo tuvieron una vigencia de seis meses.

30 de octubre 2005. En Pereira el Unión jugó con juveniles y cayó 3 - 0. Ese día descendió.

Las dificultades económicas no se apartan y,  Valmiro Viana, designado gerente del equipo, solicita a Dimayor el traslado del club al municipio de Ocaña, Norte de Santander, petición que no fue aprobada.

Entre 2010 y 2011 el equipo realiza campeonatos regulares, sin llenar las expectativas y acrecentando la desazón de los aficionados.

Nuevas ilusiones

En 2012 la llama de la ilusión se prende nuevamente. El equipo estaba a punto de lograr el ascenso al jugar la final del primer semestre contra el América de Cali. Los partidos de local y visitante terminan empatados a un gol y se resuelve en Cali por penaltis. Los Diablos Rojos vencen 5 – 4 y otra vez la tristeza aflora.

En 2013 se  anuncia del cierre del Estadio Eduardo Santos, por parte de la Alcaldía Distrital, y el Unión Magdalena se muda para Riohacha. Ese año y por tercera vez desde que bajó de categoría, la esperanza de ascender  renacen.

El estadio Sierra Nevada fue un fortín.

Los bananeros llegan a la final del primer semestre enfrentando a Uniautónoma. En el partido de local ganaron 2 – 1, pero en el de visitante perdieron por igual marcador. En la definición por penalti, los barranquilleros ganaron  3 – 1. La cruz sigue a cuestas y el Unión pareciera no querer salirse de la B.

Como ‘judío errante’ comienza a caminar de estadio en estadio.  En  el 2014 se traslada al ‘Julia Turbay’, del Carmen de Bolívar  y a mitad de ese año, vuelve al Municipal, de Ciénaga, en donde permanece hasta el 2015.

De este municipio parte otra vez para el ‘Federico Serrano Soto’, de Riohacha en el 2016, año en que Eduardo Dávila, dueño de la mayoría accionaria de la institución,  dejó el club en manos de Luis Eduardo Méndez Bustos, por cinco años, mediante la figura del leasing o arrendamiento financiero.

En el 2017 se oficializa  con el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay, la llegada del equipo al estadio ‘Diego de Carvajal’,  de Magangué, en donde culmina su participación sin pena ni gloria. Harold Rivera es el técnico y se le brinda la confianza para el 2018, luego de configurar un equipo de obreros.

19 de enero de 2018 Se firma el convenio para que el Unión juegue en el estado Sierra Nevada.

2018: ¡Por fin el ascenso!

El 2018 llega con buenos augurios.  El 18 de enero en el Centro Vacacional ‘Los Trupillos’, el alcalde Rafael Alejandro Martínez y el presidente del club, Luis Eduardo Méndez Bustos, firman  el convenio para que el equipo ‘bananero’ regrese a la capital del Magdalena y pueda hacer uso del nuevo estadio ‘Sierra Nevada’.

Fueron testigos excepcionales del trascendental suceso,  el padre Alberto Linero Gómez, el coronel Gustavo Berdugo, comandante Policía Metropolitana y varios ex jugadores del equipo.

El 10 de febrero comienza el torneo con traspiés al caer derrotado 0 -1 en Valledupar; siete días después empató a cero goles con Tigres F.C, en Bogotá y el 24 de febrero debutó con victoria en el estadio Sierra Nevada con triunfo 2 – 1 ante el Atlético F.C.

En los cuatro juegos de marzo los bananeros solo alcanzaron 5 puntos de 12 posibles. De visitante perdieron  con Quindío y empataron con Fortaleza y de local ganaron y empataron, ante Barranquilla y Llaneros F.C, respectivamente.

Una nueva derrota el 7 de abril ante el Cúcuta Deportivo, en la capital norte santandereana, (1-0) exaspera los ánimos. Un grupo de hinchas se trasladan al día siguiente al aeropuerto para esperar el arribo de los jugadores y reclamarles airadamente.  “¡No nos roben, no jueguen con nuestras ilusiones!”, les gritaban en su cara.

El enérgico requerimiento de la afición fue quizás una motivación para los jugadores quienes a partir de ese momento no  perdieron un juego más. El estadio Sierra Nevada se convirtió en una fortaleza, al punto que hubo quienes le bautizaran el nuevo ‘Cementerio de Los Elefantes’.

Fue el 14 de abril cuando surge como un mesías el juvenil Ricardo Márquez, quien ante la ausencia obligada de Erwin Carrillo, asume su posición. El debut del joven samario es  en Santa Marta ante el Bogotá FC, logrando anotar dos de los tres tantos que su equipo anotó.

A partir de ese día ‘El Caballo’ como le apodan, mantuvo una seguidilla de goles que lo llevó a coliderar la tabla de artilleros. En 20 veces perforó la valla de sus rivales.

Unión Magdalena ha logrado 18 victorias, 9 empates y tan sólo 4 juegos perdidos, lo que le da un gran rendimiento del 68% en lo que va del Torneo. Una cifra que es representada en 63 unidades.

Un gran mérito de los samarios es su seguridad defensiva, tan sólo ha recibido 22 goles. La seguridad y la experiencia de César Giraldo (su arquero) ha sido una garantía. La veteranía de David Ferreira y Jhonier Viveros, en el medio campo;  la experiencia de Jhon Montaño en la defensa conjugada  con el derroche de energía de jóvenes como Rentería, Murillo, Subero y Valencia, entre otros, fueron claves para lograr el éxito. 

El Unión hizo del Sierra Nevada de Santa Marta su fortín. En el nuevo estadio de los samarios, no perdió este año, acumulando 18 partidos invictos (sumó 50 puntos de 54 posibles, para un promedio de efectividad del 93%). Solo Cortuluá y Llaneros arañaron un punto en territorio samario, ambos en la temporada regular.

La afición fue clave para el éxito del Unión Magdalena.
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.