El Heraldo
Deportes

Selecciones que ya están en Catar 2022 y las que sacan cuentas para llegar

Estadísticas internacional apuntan a que las chances de Colombia de avanzar no sobrepasan el 12 %. Siete selecciones podrían asegurar su pase en la próxima fecha.

La cuenta hacia atrás ya comenzó y solamente faltan 243 días para el inicio de la copa Mundo de Catar 2022, un mundial que, en perspectiva, genera expectativa por ser el primero tras la coyuntura generada a raíz de la pandemia de la covid-19, que obligó a ver partidos de fútbol en el irremediable silencio de gradas vacías, pero que poco a poco ha vuelto a la normalidad, zambullendo al deporte en el estruendo característico que llega tras los caños y los goles.

Actualmente son 15 los países que han asegurado su presencia en la cita orbital, que se desarrollará por primera vez en el continente asiático desde 2002, cuando Corea y Japón unieron fuerzas para organizar la cita más importante del balompié en el planeta.

Las clasificadas hasta ahora son:

Alemania, Dinamarca, Francia, Bélgica, Croacia, España, Serbia, Inglaterra, Suiza y Países Bajos por parte de UEFA (Europa); Catar, como anfitriona, tiene el cupo asegurado; Brasil y Argentina por Conmebol (Sudamérica); mientras que Corea del Sur e Irán, por la AFC (Asia), dan cierre al grupo de clasificadas de forma anticipada.

Así las cosas, desde el 24 y hasta el 30 de marzo se definirán 14 plazas que ingresarán a la cita orbital de manera directa, dejando para la disputa otros tres tiquetes, que se solventarán mediante un repechaje —o repesca— que servirá para completar las 32 selecciones que afilarán sus armas para pelear por el aclamado trofeo de campeonato mundial.

Las selecciones con mayores posibilidades de clasificar:

Un estudio realizado por la analítica especializada en fútbol We Global Football considera que después de la primera fecha de la pestaña de partidos del mes de marzo, siete selecciones se unirán al grupo de clasificadas a la cita mundial.

Esas serían: Ecuador, Uruguay, Canadá, Estados Unidos, México, Arabia Saudita y Japón.

Las cuentas de Colombia y el panorama en Conmebol

La selección Colombia no hizo el trabajo, aun cuando para el 11 de octubre de 2021 sus posibilidades eran del 93.77% de clasificar a Catar.

El panorama hoy indica que, después de seis partidos oficiales sin convertir goles y con un prontuario de 4 empates y 3 caídas en sus últimos siete cotejos por eliminatorias, los dirigidos por Reinaldo Rueda necesitan un milagro para avanzar.

En síntesis, Colombia tiene que ganar sus dos últimos juegos (contra Bolivia en el Metropolitano y después Venezuela en el Estadio Cachamay) y esperar: que Uruguay vs. Perú acabe en empate y que Chile pierda contra Brasil en esta fecha.

Para la fecha siguiente se necesita que Chile derrote a Uruguay y que Perú no le gane a Paraguay.

Es importante que entre Uruguay y Perú, uno de ellos haga máximo tres puntos en los dos últimos partidos. Si hay ganador en ese duelo de la fecha 17, es vital que el perdedor no gane en la última jornada.

Con Brasil y Argentina clasificadas, el panorama indica que quedan dos tiquetes directos y uno de repesca. Ecuador y Uruguay serían —por posiciones actuales— las que clasificarían directo y Perú se llevaría la repesca. Sin embargo, como ya pudieron ver, Colombia tiene chances, igual que Chile y Bolivia.

Europa: 10 confirmados y 3 plazas de repesca

Ya mencionamos los clasificados por parte de UEFA, que siempre llegan como favoritos para pelear por el título mundial. Ahora quedan 3 espacios para repescas, que se definirán entre doce equipos, los segundos clasificados de la fase de grupos: Portugal (A), Suecia (B), Italia (C), Ucrania (D), Gales (E), Escocia (F), Turquía (G), Rusia (H), Polonia (I), Macedonia del Norte (J), más Austria y República Checa como ganadores de su grupo de la Liga de Naciones.

Hay tres rutas, que enfrentarán a las selecciones de la siguiente manera:

  • Ruta A: Escocia-Ucrania (aplazado por el conflicto bélico) / Gales-Austria.
  • Ruta B: Suecia-República Checa / Polonia (en la final tras la descalificación de Rúsia).
  • Ruta C: Italia-Macedonia / Portugal-Turquía.
Asia: Dos adentro, dos cupos disponibles y una repesca en llamas

En Asia la cuestión consiste en que dos grupos son integrados por seis países. El mejor de cada grupo va directo al mundial y los siguientes pelean un choque para definir los cupos restantes.

Matemáticamente, Irán y Corea del Sur ya están clasificados. Emiratos Árabes Unidos, Líbano e Irak pelean por el tercer puesto en el Grupo A mientras que Arabia Saudita, Japón y Australia se juegan las dos plazas de clasificación directa y la repesca en el Grupo B.

África pone 5 clasificados directos

Los africanos juegan una fase de clasificación con 10 grupos. Los primeros de cada grupo ya fueron definidos y juegan una eliminatoria a partidos de ida y vuelta. Es simple: el que gana, va al Mundial. Estas son las llaves:

  • Congo – Marruecos
  • Mali – Túnez
  • Camerún – Argelia
  • Ghana – Nigeria
  • Senegal – Egipto
Concacaf: 3 cupos directos y un repechaje

En América del Norte y Centro se definen tres plazas directas y una de repesca. Quedan tres jornadas todavía con Canadá, México, Estados Unidos en puestos de clasificación directa, mientras que Panamá con Costa Rica y El Salvador tienen opciones de optar a la cuarta plaza.

Oceanía: un solo cupo a muerte

Solo hay un billete para repesca en Oceanía. Islas Salomón, Tahití, Vanuatu, Islas Cook, Nueva Zelanda, Nueva Calcedonia, Fiji y Papúa Nueva Guinea están en la fase de grupos de las Eliminatorias. El vencedor logrará la tan ansiada plaza.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.