
Jugadores de Atlético Nacional recibieron vacuna contra covid en Paraguay
El ‘Verde’ se convirtió en el primer equipo colombiano inmunizado. La Conmebol ya vacunó en Uruguay a 1.100 personas.
Avanza la vacunación en el fútbol sudamericano. Atlético Nacional se convirtió el jueves en el primer equipo colombiano en recibir la dosis inicial de la inmunización en Asunción, Paraguay.
Después de la derrota 2-0 ante Argentinos Juniors, los jugadores verdolagas se dirigieron a la sede de la Conmebol para recibir los biológicos antes del viaje de regreso a Colombia, donde no pudieron jugar como locales por los problemas de orden público que vive el país.
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) comenzó el jueves la inmunización contra el coronavirus de sus equipos de primera división como parte de las 50.000 dosis de vacunas Sinovac gestionadas a través de la Conmebol para aplicarlas a todo el entorno de sus asociaciones.
Los integrantes del Club Sportivo Luqueño fueron los primeros en vacunarse en Asunción, Paraguay.
También se vacunaron a los planteles de Cerro Porteño y Guaraní.
Las 50.000 dosis de la vacuna Sinovac se repartirán al resto de asociaciones para inmunizar al fútbol sudamericano antes de la celebración de la Copa América Argentina-Colombia, que comenzará el 13 de junio.
No obstante, el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez recordó en redes sociales que, a pesar de las vacunas, se mantendrán las medidas sanitarias.
“Esta es una barrera más que ponemos al covid-19, pero no olvidemos que no reemplaza a los protocolos sanitarios. ¡Si nos mantenemos unidos venceremos la pandemia!”, expresó Domínguez en Twitter.
Las vacunas llegaron al continente sudamericano a finales de abril, cuando aterrizaron en Montevideo (Uruguay), tras la mediación del Gobierno de Luis Lacalle Pou.
El Ministerio de Salud de cada país miembro de la Conmebol será el encargado de llevar un registro detallado de los vacunados, mientras que el organismo futbolístico hará un seguimiento del proceso y su posterior rendición de cuentas.
El número limitado de vacunas hace que estas tengan prácticamente garantizado su destinatario y dificulta que se puedan aplicar a personas ajenas a esta campaña, según la Conmebol.

Unas 1.100 personas del mundo del fútbol uruguayo se vacunan contra COVID-19
Unas 1.100 personas relacionadas con el fútbol se vacunan contra la COVID-19 entre jueves y viernes en el Estadio Centenario de Montevideo, en virtud de las dosis cedidas por el laboratorio chino Sinovac a la Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol) y distribuidas por esta a sus países.
Las plantillas de los equipos de la Primera División del fútbol masculino y femenino, árbitros, funcionarios de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), del Complejo de Alto Rendimiento, de la selección nacional y personal de recaudación pasarán este jueves y viernes desde las 9.00 horas (7 a.m. hora colombiana) por el vacunatorio especial instalado en el templo del fútbol uruguayo.
Según explicó a Efe Gastón Tealdi, vicepresidente de la AUF, de las 1.800 personas que iban a ser inoculadas inicialmente se pasó a 1.100 tras un estudio entre los involucrados, que arrojó que “mucha gente ya se había vacunado o estaba en agenda o había tenido COVID o era menor de 18 años”.
“Eso es lo que, precisamente, nos puede permitir involucrar a la Segunda División del fútbol profesional y también, de repente, a la Segunda del fútbol femenino” próximamente, agregó.
Tealdi resaltó el “esfuerzo logístico bastante importante" para el traslado y la distribución de las dosis, que ha derivado en "poder llegar con mucha satisfacción y con mucha alegría al día de hoy” a inocular a todos los interesados.
Este jueves los planteles de Boston River, Cerrito, Fénix, Liverpool, Progreso, River Plate, Sud América, Wanderers, Villa Española, Deportivo Maldonado y Rentistas fueron los inoculados y el viernes quedarán Nacional, Peñarol y Montevideo City Torque, tres de los cuatro participantes en torneos internacionales.
Alguno de los inoculados fueron Fabián "Lolo" Estoyanoff, del Fénix, y Gonzalo "Chory" Castro, del River Plate. Entre los ausentes estuvo el delantero de Sud América Sebastián "Loco" Abreu.
El vestíbulo de entrada de la Tribuna América del estadio acoge este particular vacunatorio, que cuenta con siete puestos a los que llegan los protagonistas, quienes después de ser inoculados pasan a sentarse en las gradas bajo el sol otoñal a esperar los 15 minutos preceptivos por posibles reacciones adversas.
El pasado 28 de abril, el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, presenció en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, ubicado en las afueras de Montevideo, la llegada a Uruguay de las 50.000 dosis de la vacuna contra la COVID-19 donadas por la farmacéutica china Sinovac y lo calificó como un hecho “histórico”.
Este jueves Domínguez felicitó a Uruguay por comenzar la inoculación y volvió a agradecer al presidente del país, Luis Lacalle Pou, por su intermediación entre la Conmebol y la empresa.
“El problema más grande es con las selecciones nacionales porque la mayoría de jugadores están en el exterior. Para eso la Conmebol está trabajando ahora para poder vacunarlos en sus propios lugares o cuando vengan a sus respectivos países”, apuntó Tealdi.
La Conmebol ha distribuido las 50.000 dosis entre sus 10 países para inocular a quienes participen en torneos internacionales tanto de selecciones como de clubes.